Medidas comerciales correctivas
¿Qué son las medidas comerciales correctivas? Los remedios comerciales son medidas en frontera aplicadas por los gobiernos a las importaciones de un producto cuando el total de las importaciones ha aumentado (salvaguardias) o las importaciones son objeto de dumping...
¿Qué son las medidas comerciales correctivas?
Las medidas comerciales correctivas son medidas en la frontera que los Gobiernos aplican a las importaciones de un producto cuando las importaciones totales aumentan (salvaguardias), cuando son objeto de dumping o están subvencionadas (medidas antidumping y compensatorias, respectivamente) o cuando se constata que han perjudicado a las ramas de producción nacionales que compiten con esas importaciones. Las medidas antidumping, compensatorias y de salvaguardia se rigen por tres acuerdos diferentes de la Organización Mundial del Comercio (OMC): El Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 (conocido como el Acuerdo Antidumping); el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias (Acuerdo SMC); y el Acuerdo sobre Salvaguardias. Desde la perspectiva de las pequeñas empresas, el interés en las medidas comerciales correctivas es doble: En primer lugar, los productos de las pequeñas empresas pueden estar sujetos a investigaciones en materia de medidas comerciales correctivas y a la aplicación de medidas comerciales correctivas; y en segundo lugar, las pequeñas empresas pueden solicitar la aplicación de medidas comerciales correctivas a las importaciones que compiten con sus productos en sus propios mercados. Puede consultarse más información sobre las medidas comerciales correctivas en los temas comerciales de la OMC sobre las medidas antidumping, las subvenciones y medidas compensatorias y las medidas de salvaguardia.
¿Cómo pueden las medidas comerciales correctivas afectar a las pequeñas empresas exportadoras?
Cuando las pequeñas empresas exportan un producto a un mercado en el que está en vigor una medida comercial correctiva sobre ese producto, el producto estará sujeto a derechos de importación adicionales o, en el caso de las salvaguardias, puede estar sujeto a restricciones cuantitativas. Estas medidas especiales correctivas, sumadas a los derechos de aduana y a otros impuestos que normalmente gravan las importaciones, aumentan los costos y las normas de entrada de las mercancías en el mercado de exportación.
La participación de una pequeña empresa en una investigación encaminada a la aplicación de una medida especial correctiva implica trabajo y costos, ya que conlleva facilitar la información requerida en la investigación y representar los intereses de la empresa ante la autoridad investigadora del país importador que está llevando a cabo la investigación.
Por lo tanto, las pequeñas empresas que exportan deben estar familiarizadas con la naturaleza y el funcionamiento de las medidas comerciales correctivas, así como con las investigaciones que deben llevarse a cabo para que se apliquen esas medidas. Para más información, véase el Manual de investigaciones antidumping de la OMC.
- ¿Qué pueden hacer los encargados de la formulación de políticas? Cuando los Gobiernos llevan a cabo investigaciones sobre medidas comerciales correctivas, se espera que tengan presentes los retos a los que se enfrentan las pequeñas empresas que exportan las mercancías objeto de investigación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 16.3 del Acuerdo Antidumping: "Las autoridades tendrán debidamente en cuenta las dificultades con que puedan tropezar las partes interesadas, en particular las pequeñas empresas, para facilitar la información solicitada y les prestarán toda la asistencia factible".
- Los Gobiernos de las economías exportadoras también pueden prestar asistencia a las pequeñas empresas exportadoras implicadas en investigaciones sobre medidas comerciales correctivas o afectadas por estas.
¿Cómo pueden las pequeñas empresas solicitar la aplicación de medidas comerciales correctivas a las importaciones de productos similares a los que producen?
Dependiendo de las circunstancias, las medidas comerciales correctivas pueden ayudar a las pequeñas empresas que se enfrentan a un aumento de las importaciones, o a la competencia de importaciones objeto de dumping o subvencionadas. El requisito de representatividad de los productores nacionales que soliciten la aplicación de medidas antidumping y compensatorias en nombre de una rama de producción nacional implica que las pequeñas empresas tendrían que ponerse de acuerdo con otros miembros de su rama de producción para solicitar medidas comerciales correctivas. Para consultar algunas de las experiencias documentadas por organismos públicos, véase la Oficina Gubernamental de Rendición de Cuentas (GAO) de los Estados Unidos. Los Gobiernos pueden prestar asistencia a los solicitantes, incluidas las pequeñas empresas, para preparar las solicitudes de apertura de investigaciones sobre medidas comerciales correctivas.
- ¿Qué pueden hacer los encargados de la formulación de políticas? Los encargados de la formulación de políticas pueden, por ejemplo, diseñar portales que contengan directrices claras sobre los procedimientos que pueden seguir las pequeñas empresas para solicitar la aplicación de una medida comercial correctiva. Algunos ejemplos de este tipo de iniciativas son el servicio de asistencia a las pymes en materia de defensa comercial de la Comisión Europea y el Programa de Asistencia en materia de Medidas Correctivas Comerciales de la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos.
¿Dónde pueden los encargados de la formulación de políticas consultar recursos sobre marcos, directrices y herramientas de política?
- Información de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre medidas comerciales correctivas: La OMC ofrece páginas web específicas con información sobre documentos oficiales de reuniones, informes e iniciativas de los Miembros en materia de medidas comerciales correctivas. Puede consultarse más información en las páginas web de la OMC dedicadas a las medidas antidumping, compensatorias y de salvaguardia.
¿Dónde pueden los encargados de la formulación de políticas consultar información sobre buenas prácticas o ejemplos a nivel nacional?
- Guía comercial para el Acuerdo por el que se establece la Zona de Libre Comercio Continental Africana: El Centro de Comercio Internacional (ITC) ha elaborado una guía para que los encargados de la formulación de políticas entiendan las disposiciones sobre medidas comerciales correctivas y otros aspectos del Acuerdo por el que se establece la Zona de Libre Comercio Continental Africana. En este enlace puede consultarse el informe del ITC.
- Servicio de asesoramiento de Australia sobre las medidas comerciales correctivas internacionales (servicio ITRA): Australia cuenta con una oficina pública que ayuda los importadores a hacer frente a las medidas comerciales correctivas mediante la preparación de solicitudes de investigaciones en materia de medidas comerciales correctivas, indagaciones sobre el mantenimiento de las medidas, y determinaciones de los derechos y exenciones. En este enlace puede consultarse la página dedicada al servicio ITRA.
- Guía de la Comisión Europea para los exportadores sobre instrumentos de defensa comercial: La Unión Europea ofrece a los exportadores una guía que les permite entender mejor los conceptos relacionados con las medidas comerciales correctivas y recibir asesoramiento sobre cómo gestionar las investigaciones en materia de defensa comercial. En este enlace puede consultarse la guía de la Comisión Europea.
- Guía sobre instrumentos de defensa comercial para las pequeñas y medianas empresas de la Comisión Europea: La Comisión Europea ha elaborado una guía para las pequeñas empresas sobre los principios, los procedimientos y los mecanismos de apoyo a las empresas relacionados con los instrumentos de defensa comercial utilizados por los Estados miembros de la Unión Europea. En este enlace puede consultarse la guía de la Comisión Europea.
- Guía para las empresas sobre las medidas comerciales correctivas del Brasil del Centro de Comercio Internacional: El Centro de Comercio Internacional (ITC) ha elaborado una guía en la que las empresas pueden consultar información sobre los procedimientos en materia de medidas comerciales correctivas aplicados en el Brasil. Consulte la Guía del ITC.
- Comisión de Administración del Comercio Internacional (ITAC) de Sudáfrica: La ITAC cuenta con una unidad de medidas comerciales correctivas que gestiona las medidas comerciales correctivas, investigando los casos de dumping, importaciones subvencionadas e incremento súbito de las importaciones de conformidad con la legislación nacional y las normas de la OMC. En este enlace puede consultarse el sitio web del ITAC.
- Oficina de Servicios de Importación de Filipinas: El Gobierno de Filipinas cuenta con una unidad específica en la que las entidades afectadas por prácticas desleales de mercado pueden presentar solicitudes de medidas comerciales correctivas, así como los formularios pertinentes a determinados servicios de información. Consulte el sitio web de Filipinas.