Seguros del comercio
¿Cuáles son los desafíos y los riesgos del comercio internacional?
Las transacciones transfronterizas pueden ser complejas y arriesgadas. Desde situaciones de falta de pago hasta crisis geopolíticas, las empresas que comercian a través de fronteras están expuestas a muchas incertidumbres, que es posible disminuir en parte mediante la contratación de seguros. Desde el momento de iniciar una transacción puede haber dudas sobre la fiabilidad de un socio comercial, el hecho de que se envíen el volumen y la calidad especificados de las mercancías, el momento de recibirlas y varios aspectos más. Las empresas deben tener en cuenta los riesgos que tienen más probabilidad de afrontar en cualquier transacción determinada y ponderar los costos y posibles beneficios de adquirir algún tipo de seguro del comercio.
¿Qué tipos de seguros relacionados con el comercio existen y qué riesgos cubren?
- La caución es un producto financiero que garantiza el pago de una transacción. Se trata de un tipo de seguro en virtud del cual una compañía de seguros garantiza los pagos previstos de intereses y capital mediante una caución u otra garantía en caso de que el emisor de la caución o la garantía incumpla un pago.
- El seguro de crédito es un tipo de seguro del comercio frecuentemente utilizado. Los importadores garantizan a los exportadores que les pagarán todo lo adeudado cuando se cumplan las condiciones contractuales. Si el comprador no cumple el contrato e incumple el pago, la compañía de seguros indemniza al vendedor.
- El seguro de riesgo cambiario es una operación a término que ofrece la posibilidad de celebrar un contrato con una institución financiera para comprar o vender divisas en una fecha determinada a un tipo de cambio predefinido. Las instituciones financieras ofrecen este tipo de seguros para reducir las pérdidas derivadas de las fluctuaciones de los tipos de cambio.
- Las garantías financieras son promesas vinculantes y no cancelables respaldadas por bancos o aseguradoras para avalar un contrato y efectuar pagos a un beneficiario si las condiciones se incumplen. Además de proteger al exportador frente a la falta de pago, las garantías pueden también proteger a los importadores del riesgo de que el proveedor no cumpla el contrato.
- El seguro contra riesgos políticos cubre el riesgo de que un Gobierno extranjero intervenga en la inversión y de que acontecimientos que se consideran de carácter "político" interfieran en una transacción. Entre los ejemplos de esta última situación están las expropiaciones de activos o los estallidos de violencia. Aunque a veces se venden por separado, es importante señalar que muchos contratos de seguro de crédito también cubren el riesgo político.
- El seguro de responsabilidad generada por los productos comerciados abarca los riesgos de litigio si el producto no cumple la normativa nacional.
- La fianza es una garantía emitida por un tercero para pagar la pérdida sufrida por una parte en un contrato en caso de incumplimiento contractual total. En este caso, el tercero asume la responsabilidad del pago contractual.
- Los seguros de mercancías en tránsito, para mercancías que se están transportando, incluyen:
- Los seguros de flete marítimo, que protegen el envío de mercancías en un buque de carga, desde la embarcación hasta la terminal.
- Los seguros de carga aérea, que protegen de las pérdidas, los daños y, a veces, la demora de los envíos realizados por avión.
- Los seguros de transporte terrestre, que ofrecen cobertura adicional para las mercancías enviadas por carretera y sobre carriles. Por lo general, este tipo de expedidor ya es responsable de la entrega de la mercancía, tal como se recibió, con determinadas excepciones.
Enlaces a información complementaria
Trade Finance Global - Risk and Insurance - Trade Finance Global - Panorama general de los distintos tipos de seguros de comercio disponibles y orientación sobre su funcionamiento
Trade Finance Global - Bond Insurance Policy - Información sobre seguros de caución