"Principio de "pensar primero a pequeña escala" o "lente de la pequeña empresa
¿Qué es el principio de "pensar primero a pequeña escala" o "lente de la pequeña empresa"?
El principio "Pensar primero a pequeña escala" o "Lente de la pequeña empresa" es un enfoque político para tener en cuenta las necesidades, puntos de vista e impactos de las pequeñas empresas a la hora de diseñar legislación, políticas y normativas. El principio "Pensar primero a pequeña escala" o "Lente de la pequeña empresa" se basa en el hecho de que "una talla no sirve para todos", lo que significa que la elaboración de políticas debe tener en cuenta los efectos desproporcionados que las normativas tienen en empresas de todos los tamaños y, por tanto, ofrecer requisitos simplificados que sean fáciles de cumplir para todos los usuarios finales. El documento Think Small First de la Comisión Europea , el Small Business Lens de Canadá y el SME Test de la SME Policy Institute Association ofrecen recursos útiles sobre este principio, que se tratarán con más detalle en esta guía.
¿Por qué es importante tener en cuenta a las pequeñas empresas en la elaboración de políticas?
Las pequeñas empresas representan la mayor parte del empleo y la actividad económica en países de todo el mundo. Y, sin embargo, a menudo son difíciles de alcanzar por los procesos de consulta política y se enfrentan a mayores cargas y costes a la hora de cumplir con los requisitos políticos. El principio de "pensar primero a pequeña escala" o "óptica de la pequeña empresa" constituye una directriz básica que los responsables políticos pueden adoptar para integrar las consideraciones relativas a la pequeña empresa en todas las fases de diseño, aplicación y evaluación de las normativas. Adoptar la óptica de la pequeña empresa en la elaboración de políticas puede ayudar a reducir la complejidad normativa y los costes de cumplimiento que las nuevas políticas pueden tener para las pequeñas empresas. Las políticas que simplifican las normas y los procedimientos administrativos para las pequeñas empresas les facilitan, en última instancia, el cumplimiento de la ley.
¿Cómo puede el Principio "Pensar a pequeña escala" o "Lente de la pequeña empresa" ayudar a las pequeñas empresas a comerciar?
Con la misma importancia que tienen las consideraciones sobre la pequeña empresa para los procesos generales de elaboración de políticas, pensar primero a pequeña escala importa para diseñar, negociar y aplicar la política comercial. Aunque las pequeñas empresas son los principales motores del empleo y la actividad económica, no participan en el comercio internacional en igualdad de condiciones que las grandes empresas. Aplicar el "principio de pensar a pequeña escala" puede permitir que las políticas y los acuerdos comerciales a escala nacional, bilateral, regional y multilateral incluyan a las pequeñas empresas. A su vez, esto desempeña un papel en el desarrollo de requisitos y disposiciones comerciales que permitan a las pequeñas empresas participar en el comercio transfronterizo, al tener que hacer frente a menos costes de cumplimiento y disponer de un mejor acceso al apoyo empresarial, la financiación y la información necesarias para hacer negocios internacionales. La Federation of Small Business Trading Forward ofrece más información sobre cómo los responsables políticos pueden empezar a enfocar el principio de "pensar primero a pequeña escala" para apoyar a las pequeñas empresas a comerciar.
¿Dónde pueden los responsables políticos acceder a más recursos sobre marcos políticos, directrices e instrumentos?
- Índice de políticas para PYME de la OCDE: La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) utiliza un índice de políticas para las pequeñas y medianas empresas (PYME) con el fin de orientar a los países en la fijación de objetivos para el desarrollo de políticas que afecten a las pequeñas empresas. Visite el sitio web de la OCDE.
¿Dónde pueden los responsables políticos acceder a buenas prácticas y ejemplos nacionales?
- Nota orientativa de Australia sobre las mejores prácticas de consulta: El Gobierno de Australia elaboró unas directrices para que los reguladores lleven a cabo procesos de consulta política integradores y tengan en cuenta cuestiones prácticas a la hora de implicar a las pequeñas empresas. Visite este sitio web del Gobierno de Australia.
- Lista de comprobación de la lente de la pequeña empresa de Canadá: El Gobierno de Canadá formuló nueve puntos de la lista de comprobación para que los reguladores incluyan a las pequeñas empresas en los procesos de elaboración de políticas y tengan en cuenta sus necesidades y posibles repercusiones a la hora de cumplir los requisitos normativos. Visite este sitio web del Gobierno de Canadá.
- Consulta de la Comisión Europea a las partes interesadas en la elaboración de políticas que afectan a las pequeñas empresas: La Comisión Europea evaluó los métodos y procedimientos de los procesos de consulta política para determinar cómo pueden participar mejor las pequeñas empresas en la elaboración de políticas a escala nacional y regional. Visite este sitio web de la Comisión Europea