Principio "pensar primero a pequeña escala" o "desde el prisma de las pequeñas empresas"

¿Qué es el principio "pensar primero a pequeña escala" o "desde el prisma de las pequeñas empresas"?

 

El principio "pensar primero a pequeña escala" o "desde el prisma de las pequeñas empresas" exige a los encargados de la formulación de políticas tener en cuenta las necesidades y puntos de vista de las pequeñas empresas al elaborar la legislación, las políticas y los reglamentos, así como las repercusiones que estos puedan tener en esas empresas. Este principio parte del reconocimiento de que no existe un enfoque "único y válido para todos", lo que implica que la elaboración de políticas debe tener en cuenta los efectos desproporcionados que la reglamentación tiene en las empresas de distintos tamaños y prever requisitos simplificados que todos los usuarios finales puedan cumplir con facilidad. El documento Think Small First de la Comisión Europea, el principio basado en el prisma de las pequeñas empresas del Canadá y la prueba de las pymes de SME Policy Institute Association aportan recursos útiles sobre este principio que se examinarán más a fondo en esta guía.

¿Por qué es importante tener en cuenta a las pequeñas empresas cuando se elaboran políticas?

 

Las pequeñas empresas representan la mayor parte del empleo y la actividad económica de todos los países del mundo. Sin embargo, su participación en los procesos de consulta de políticas resulta a menudo difícil y afrontan mayores cargas y costos a la hora de cumplir los requisitos de las políticas. El principio "pensar primero a pequeña escala" o "desde el prisma de las pequeñas empresas" constituye una directriz básica que los encargados de la formulación de políticas pueden adoptar para tener en cuenta las peculiaridades de las empresas pequeñas en las fases de elaboración, aplicación y evaluación de la reglamentación. La adopción de este principio permite reducir la complejidad normativa y los costos de cumplimiento que las nuevas políticas puedan tener para las pequeñas empresas. Las políticas que simplifican las normas y los procedimientos administrativos para las pequeñas empresas facilitan en última instancia que estas puedan cumplir la ley.

¿Cómo puede el principio "pensar primero a pequeña escala" o "desde el prisma de las pequeñas empresas" ayudar a las pequeñas empresas a comerciar?

 

Además de su relevancia en los procesos generales de elaboración de políticas, el principio "pensar primero a pequeña escala" también es importante para diseñar, negociar y aplicar la política comercial. Aunque las pequeñas empresas son los principales motores del empleo y la actividad económica, no participan en el comercio internacional en las mismas condiciones que las grandes empresas. La aplicación del principio "pensar primero a pequeña escala" puede permitir que las políticas y acuerdos comerciales de ámbito nacional, bilateral, regional y multilateral tengan en cuenta a las pequeñas empresas. A su vez, esto es importante para elaborar prescripciones y disposiciones comerciales que faciliten la participación de las pequeñas empresas en el comercio transfronterizo, reduciendo sus costos de cumplimiento y mejorando su acceso a los servicios de apoyo, la financiación y la información necesarios para realizar negocios internacionales. El informe titulado Trading forward de la Federación de Pequeñas Empresas proporciona más información sobre cómo los encargados de la formulación de políticas pueden empezar a aplicar el principio "pensar primero a pequeña escala" para facilitar la actividad comercial de las pequeñas empresas.

¿Dónde pueden los encargados de la formulación de políticas consultar nuevos recursos sobre marcos, directrices y herramientas de política?

  • Índice de políticas de la OCDE para las pymes: La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) utiliza un índice de políticas para las pequeñas y medidas empresas (pymes) para ayudar a los países a establecer objetivos relacionados con la formulación de políticas que afectan a este tipo de empresas. En este enlace puede consultarse la página pertinente del sitio web de la OCDE.

¿Dónde pueden los encargados de la formulación de políticas consultar buenas prácticas y ejemplos en la esfera nacional?

  • Nota de orientación de Australia sobre mejores prácticas de consulta: El Gobierno de Australia ha elaborado directrices para que los organismos encargados de la reglamentación lleven a cabo procesos de consulta de políticas inclusivos y tengan en cuenta los aspectos prácticos que puedan afectar a las pequeñas empresas. En este enlace puede consultarse la página pertinente del sitio web del Gobierno de Australia.
  • Lista del Canadá sobre la aplicación del principio basado en "el prisma de las pequeñas empresas": El Gobierno del Canadá ha elaborado una lista de nueve elementos que los organismos de reglamentación deben tener en cuenta para incluir a las pequeñas empresas en los procesos de elaboración de políticas y ponderar sus necesidades, así como para estudiar las repercusiones que tendría para ellas el cumplimiento de las prescripciones reglamentarias. En este enlace puede consultarse la página pertinente del sitio web del Gobierno del Canadá.
  • Consulta de la Comisión Europea con las partes interesadas relativa a la formulación de políticas que afectan a las pequeñas empresas: La Comisión Europea ha analizado los métodos y procedimientos de los procesos de consulta de políticas para conocer cómo se puede mejorar la participación de las pequeñas empresas en la elaboración de políticas a escala nacional y regional. En este enlace puede consultarse la página pertinente del sitio web de la Comisión Europea.

Empresas y empresarios

Nuestras guías para empresas y empresarios destinadas a las microempresas y las pequeñas y medianas empresas ofrecen un panorama general de los aspectos fundamentales del comercio internacional.

Encargados de la formulación de políticas e investigadores

Nuestra biblioteca de guías para encargados de la formulación de políticas e investigadores ofrece un panorama general de los aspectos fundamentales del comercio y la formulación de políticas en la esfera de las mipymes.