Ventanillas únicas y portales nacionales

¿Qué es una ventanilla única nacional? Una ventanilla única nacional es un mecanismo en el que los agentes del comercio y el transporte...

¿Qué es una ventanilla única nacional?

 

La ventanilla única nacional es un servicio que permite a quienes participan en operaciones de comercio y transporte compartir información y documentos normalizados, con el fin de cumplir los requisitos reglamentarios relacionados con el comercio. Las ventanillas únicas permiten a los comerciantes y a los organismos públicos intercambiar información sobre procedimientos comerciales, tales como permisos y licencias, certificados y aprobaciones necesarias, despacho de aduana y salida de puertos. La Organización Mundial de Aduanas (OMA) facilita más información en el documento titulado Building a Single Window Environment.

 

Cuando no existe una ventanilla única, las empresas suelen tener que presentar los mismos documentos a cada una de las autoridades competentes, lo que entraña importantes gastos. Las ventanillas únicas nacionales simplifican los procedimientos y ofrecen a las empresas un punto único para presentar toda la información exigida a todas las autoridades encargadas de hacer cumplir los requisitos en materia de exportación, importación y tránsito. Este enfoque permite reducir considerablemente los costos, lo que beneficia a las mipymes. Para más información, véase la Recomendación Nº 33 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) sobre el establecimiento de una ventanilla única y el estudio del Centro de Comercio Internacional (ITC) titulado Pymes y Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC.

 

¿Qué servicios prestan las ventanillas únicas nacionales? 

 

Las ventanillas únicas pueden prestar diversos servicios en función de su diseño y cobertura. La mayoría son plataformas electrónicas en las que las empresas usuarias se registran para presentar declaraciones de aduanas, solicitudes de licencias de importación y exportación y solicitudes de licencias para productos estratégicos. El ITC ha elaborado un manual de formación para los encargados de la formulación de políticas en el que se explican las medidas de facilitación del comercio asociadas a los servicios nacionales de ventanilla única.

 

Tipos de ventanillas únicas

 

En su Recomendación Nº 33 sobre el establecimiento de una ventanilla única, la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) describe tres grandes modelos de ventanilla única:

  • Autoridad única: Esta autoridad recibe información en papel o electrónica que remite posteriormente a las autoridades públicas competentes. La autoridad única también coordina las medidas para facilitar el funcionamiento de la cadena logística.
  • Sistema único automatizado: Este sistema integra la recopilación, utilización, difusión y almacenamiento electrónicos de los datos relacionados con el comercio y difunde la información requerida a todas las autoridades competentes.
  • Sistema automatizado de transacciones de información: Este sistema permite a los comerciantes presentar a las autoridades competentes, mediante una única solicitud, declaraciones comerciales en formato electrónico para su tramitación y la obtención de autorizaciones.

 

¿Cómo pueden los encargados de la formulación de políticas ayudar a las pequeñas empresas a utilizar las ventanillas únicas nacionales? 

 

El ITC proporciona un conjunto de herramientas que los encargados de la formulación de políticas pueden tener en cuenta para ayudar a las pymes por medio de reformas encaminadas a facilitar el comercio, en particular mediante la adopción de medidas para racionalizar las ventanillas únicas nacionales. El conjunto de herramientas ofrece dos recomendaciones de política para integrar las necesidades de las pequeñas empresas en el diseño de las ventanillas únicas nacionales. Asimismo, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) ha diseñado un marco para la modernización de la administración aduanera, en el que se proponen a las autoridades de reglamentación algunos principios para coordinar los procedimientos de gestión fronteriza y reducir el tiempo y los costos asociados a la aplicación de los requisitos de la ventanilla única.

 

Más allá de las ventanillas únicas: Servicios Integrados de Comercio Internacional para las Mipymes (ISMIT)

 

El Centro de las Naciones Unidas de Facilitación del Comercio y las Transacciones Electrónicas (CEFACT‑ONU) aboga por el establecimiento de plataformas nacionales ISMIT. Una plataforma ISMIT es un portal de presentación único que da acceso a diversos servicios para el comercio internacional y sirve de complemento a la ventanilla única. Va más allá de los procedimientos reglamentarios abarcados por las ventanillas únicas y proporciona, entre otros, servicios de financiación, logística y seguros. Las plataformas ISMIT ofrecen beneficios tanto a los organismos públicos, que pueden recibir información de calidad y fiable presentada con arreglo a las normas y formatos exigidos por el organismo competente, como a las mipymes, al reducir el tiempo, el riesgo y el costo relacionados con el despacho de aduanas, la logística y otras actividades conexas.

 

Para información más detallada, véase el libro blanco sobre los ISMIT de la CEPE.

 

¿Dónde pueden los encargados de la formulación de políticas consultar más recursos?

  • Building a Single Window Environment: Publicación de la OMA en la que se describen los distintos marcos, directrices y herramientas que los encargados de la formulación de políticas pueden utilizar para diseñar una ventanilla única nacional. Visite el sitio web de la OMA.
  • Guía de la OMA sobre los comités nacionales de facilitación del comercio: Esta guía presenta recursos y ejemplos de planes de acción sobre el establecimiento de entornos de ventanilla única y la armonización de datos para los comités nacionales de facilitación del comercio. Visite el sitio web de la OMA.
  • Guía para la planificación e implantación de la ventanilla única: La Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESCAP) ofrece una guía para ayudar a los encargados de la formulación de políticas a planificar, desarrollar y gestionar sistemas de ventanilla única. Visite el sitio web de la CESPAP.

 

¿Dónde pueden los encargados de la formulación de políticas consultar información sobre buenas prácticas o ejemplos a nivel nacional?

  • La plataforma PortNet de Marruecos es un ejemplo de plataforma nacional de ventanilla única. Para más información sobre el proceso de diseño y puesta en marcha, véase esta nota informativa de 2017 sobre PortNet en Marruecos.
  • Sistema de ventanilla única TradeNet de Singapur: El sistema integrado único de tramitación de permisos de Singapur dispone de centros de servicios documentales especializados en preparar y presentar documentos comerciales en nombre de las pequeñas empresas. Acceder a TradeNet.
  • Informe titulado Single Window for Trade Facilitation: La CESPAP ha recopilado las mejores prácticas en lo que se refiere a sistemas de ventanilla única establecidos en Asia y el Pacífico. Visite el sitio web de la CESPAP.
  • Experiencia de la ventanilla única del Senegal: El Senegal creó una ventanilla única nacional (conocida como ORBUS) en 2004. Diseñó un entorno de ventanilla única con el objetivo más amplio de facilitar el comercio sin papel gracias a medidas complementarias relacionadas con la firma digital y la interconectividad electrónica. Más información sobre ORBUS.
  • Estudios de casos y otra información de la OMA: La OMA recopila información sobre las iniciativas de ventanilla única que se encuentran actualmente en distintas fases de aplicación. Visite el sitio web de la OMA.
  • Grupo de Trabajo Informal sobre las Mipymes: El Grupo de Trabajo Informal sobre las Mipymes preparó en 2019, basándose en las recomendaciones presentadas por asociaciones de empresas, un documento refundido de recomendaciones en el que se aborda la cuestión de las "ventanillas únicas".

Empresas y empresarios

Nuestras guías para empresas y empresarios destinadas a las microempresas y las pequeñas y medianas empresas ofrecen un panorama general de los aspectos fundamentales del comercio internacional.

Encargados de la formulación de políticas e investigadores

Nuestra biblioteca de guías para encargados de la formulación de políticas e investigadores ofrece un panorama general de los aspectos fundamentales del comercio y la formulación de políticas en la esfera de las mipymes.