Envío
Envíos: Es importante elegir la estrategia de envío internacional adecuada para su empresa. La estrategia de envío debe...
Envío
Es importante que elija la estrategia de envío internacional adecuada para su empresa. La estrategia de envío dependerá de las necesidades específicas del producto, el presupuesto, los márgenes, el tamaño y peso del producto y el destino. Para elegir el modo de transporte adecuado es preciso que conozca sus propias necesidades y las de su cliente, así como las capacidades de que dispone a nivel interno o las que puede necesitar (véase la Guía de Trade4MSMEs sobre logística).
Para envíos pequeños y entregas rápidas, muchos conocidos operadores de paquetería rápida de ámbito mundial pueden prestar servicios relacionados con el movimiento de mercancías y las declaraciones de importación y exportación. La Association of International Courier and Express Services (AICES) proporciona una lista de sus miembros. Recurrir a una sociedad especializada en logística eficiente y con buena reputación puede ayudar a las empresas a externalizar los procesos de tramitación de los pedidos. Busque a nivel local proveedores que ofrezcan los servicios mejor adaptados a sus necesidades.
¿Cómo calcular y evaluar los gastos de envío?
El envío de bienes es un servicio, y la demanda de ese servicio depende de diversos factores, como el precio, la rapidez, la fiabilidad y la seguridad. A continuación se indican criterios comunes que hay que tener en cuenta para calcular los gastos de envío:
- Puntos de origen y destino del envío
- Peso
- Volumen
- Plazos de entrega
- Seguro de transporte (opcional)
- Derechos e impuestos
¿Qué tipos de transporte se pueden considerar?
Hay cuatro grandes modos de envío de mercancías, que generalmente se combinan de diversas formas; es lo que se conoce como "transporte intermodal". Se trata de los siguientes:
- Flete marítimo: El transporte marítimo es el medio por el que se envía el mayor volumen de mercancías en el mundo entero. Hay muchas opciones para el flete marítimo, entre otras, reservar un contenedor en una línea regular de navegación o fletar un buque para un tipo específico de carga. Por lo general, el costo del flete marítimo se basa en la mercancía, su peso y su volumen. Los comerciantes han de saber que, además del costo del flete, puede haber derechos portuarios y de las terminales de manipulación de la carga o factores de ajuste, como el combustible o la moneda, pues esos elementos pueden hacer aumentar los costos. Los expedidores también han de tener conocimiento de los posibles gastos de sobrestadía. Estos se pueden cobrar cuando un buque es retenido en un puerto por más tiempo del necesario para la carga y descarga, o si los contenedores para el transporte oceánico no se devuelven en el plazo establecido. Desde el origen hasta el destino, el tiempo necesario para el transporte puede variar en función de la distancia; la duración media de los trayectos oscila entre 20 y 45 días. En 2021, algunas de las mayores empresas de transporte marítimo de contenedores del mundo eran A.P. Moller-Maersk, COSCO (China Ocean Shipping Company), CMA-CGM, Hapag-Lloyd y MSC (Mediterranean Shipping Company).
- Transporte por carretera (camionaje): Este es un modo de transporte muy flexible. Los contenedores pueden descargarse directamente en camiones, que pueden llevar después la carga a su destino, si las carreteras lo permiten. Por lo que se refiere al tiempo de transporte, el camionaje puede competir con el flete aéreo en las distancias cortas y medianas, y es mucho menos caro. Sin embargo, el transporte por carretera puede resultar más costoso en las distancias más largas, y puede haber leyes que prohíban cruzar fronteras a los camiones de carga. Los países tienen también reglamentaciones diferentes en cuanto a tamaño y peso, que pueden hacer que el camionaje resulte difícil o imposible.
- Transporte por ferrocarril: El transporte en tren puede ser un medio muy eficaz para mover mercancías, con un costo generalmente bajo y vagones especializados que facilitan el embalaje según el tipo de mercancía. Los contenedores de transporte estándar también se pueden mover directamente entre buques, camiones y trenes. Sin embargo, el transporte por ferrocarril puede ser muy lento y entraña un mayor riesgo de daños relacionados con el transporte de las mercancías debido a las sacudidas durante la circulación de los trenes y el enganche y desenganche de vagones. Y lo que es más importante: Solo sirve para los destinos dotados de infraestructura ferroviaria.
- Flete aéreo: El envío de mercancías por avión es el tipo de transporte más rápido, pero también el más caro. El flete aéreo puede tener sentido para envíos pequeños o de bienes perecederos. Por lo general los envíos también son más fáciles de rastrear y pueden llegar de forma más directa al destino final. Sin embargo, los expedidores tienen que ser conscientes de que el costo más alto del transporte aéreo también puede dar lugar a gastos adicionales en lo que respecta a los derechos de importación y el IVA (impuesto sobre el valor añadido), ya que estos se cobran sobre la base del costo de la mercancía más el transporte. También deben saber que existen restricciones adicionales en cuanto a los tipos de carga que se pueden transportar por vía aérea.
¿Qué más hay que tener en cuenta?
- Transbordo y consolidación: Estos dos términos se utilizan a menudo en el ámbito del transporte. Se refieren, respectivamente, al movimiento de carga a través de lugares de tránsito de terceros antes de llegar al destino final y a la combinación de distintos envíos de partes diferentes en una sola carga. Ambas opciones pueden reducir los costos, pero también pueden hacer que aumente el tiempo de entrega y el riesgo de daños. Además, algunos tipos de instrumentos de financiación del comercio, como las cartas de crédito, pueden prohibir el transbordo debido al aumento del riesgo de daños.
- Documentación: Es importante velar por un buen mantenimiento de los registros y cumplir los requisitos en materia de documentación de los envíos para hacer un seguimiento de estos y conocer su contenido. Los documentos en cuestión incluyen los conocimientos de embarque (véase la Guía de Trade4MSMEs sobre los conocimientos de embarque), las facturas, las listas de especificación de embalajes, los certificados de origen (véase la Guía de Trade4MSMEs sobre normas de origen) y los certificados de seguro (véase la Guía de Trade4MSMEs sobre seguros del comercio).
- Transitarios y empresas comerciales: Estos recursos pueden simplificar el transporte internacional, especialmente para los comerciantes más pequeños. Los transitarios pueden ocuparse de todo el proceso logístico (véase la Guía de Trade4MSMEs sobre logística). Las empresas comerciales son empresas especializadas que buscan para un producto determinado un mercado extranjero potencial y se ocupan de todo el proceso comercial de ese producto, desde la comercialización hasta la logística y las ventas en el extranjero. Las empresas comerciales pueden ser especialmente beneficiosas para las empresas más pequeñas que disponen de menos recursos para el comercio internacional.
Enlaces a información complementaria
Association of International Courier & Express Services (AICES). Nuestros miembros - Aices.org Información sobre operadores de mensajería/paquetería rápida
Guías de Trade4MSMEs - Logística
Guías de Trade4MSMEs - Conocimientos de embarque
Guías de Trade4MSMEs - Normas de origen
Guías de Trade4MSMEs - Seguros del comercio
Academia para las Pymes del Centro de Comercio Internacional (ITC) - Introduction to International Transport and Logistics. Formación