Normas de origen - Para las empresas

¿Qué son las normas de origen? Las normas de origen son un conjunto de leyes, reglamentos y procedimientos administrativos que los países imponen para determinar de dónde procede un producto importado.

¿Qué son las normas de origen?

Las normas de origen son un conjunto de leyes, reglamentos y procedimientos administrativos que los países imponen para determinar la procedencia de un producto importado. A primera vista, la procedencia de un producto debería ser una pregunta fácil de responder. Pero cuando se profundiza en el asunto, la cuestión se complica: ¿Procede un producto del lugar de donde son los materiales originarios? ¿Procede del lugar donde se ensambló por primera vez? ¿Qué etapa de elaboración determina la procedencia?

Las normas de origen proporcionan a los Gobiernos criterios para identificar si las importaciones están sujetas a trato preferencial en virtud de acuerdos comerciales en vigor o para evaluar si las importaciones están sujetas a otras medidas comerciales, por ejemplo:

  • Trato de la nación más favorecida.
  • Medidas comerciales correctivas.
  • Prescripciones en materia de marcas de origen.
  • Restricciones cuantitativas o contingentes arancelarios.
  • Contratación pública.
  • Estadísticas comerciales.

Consulte los sitios web de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y del Centro de Comercio Internacional (ITC) para obtener más información.

¿Cuáles son los diferentes tipos de criterios de origen?

Al hacer sus declaraciones en la aduana, las empresas deben presentar una prueba de origen para determinar si sus productos importados están sujetos a condiciones preferenciales o no preferenciales de acceso a los mercados. Si las mercancías importadas se fabricaron en varios países como parte de una cadena de valor mundial o regional, el país en que se produjo el último proceso de elaboración normalmente determina el origen del producto, en función de los criterios definidos en las normas de origen. Estos criterios pueden incluir los siguientes:

  1. Origen preferencial: Determina si los productos tienen derecho a beneficiarse de aranceles preferenciales (inferiores o nulos) u otras ventajas previstas en acuerdos comerciales. Para poder acogerse al origen preferencial, las importaciones deben haberse producido total o parcialmente en un país parte en el acuerdo comercial pertinente, de conformidad con las condiciones específicas identificadas en ese acuerdo.
  2. Origen no preferencial: No está vinculado a acuerdos comerciales y puede determinar si las empresas tienen que cumplir prescripciones no arancelarias, como medidas comerciales correctivas o contingentes.

¿Qué tengo que hacer para verificar el origen de mis productos?

Puede que tenga que seguir un proceso diferente en función de si exporta, importa, o ambas cosas. El Facilitador de Normas de Origen es una base de datos en línea que describe los pasos prácticos que puede dar en función de sus transacciones comerciales. En algunas economías, también pueden solicitarse resoluciones anticipadas para obtener una decisión vinculante sobre el origen de un producto.

  • Exportadores: Tienen que clasificar los productos en un código adecuado del SA (Sistema Armonizado) (véase la Guía de Trade4MSMEs - ¿Cómo puedo determinar el código del SA de mi producto?) y verificar si reúne las condiciones para el acceso preferencial al mercado. Siempre se dispone de acceso no preferencial a los mercados, en el caso de que un exportador prefiera no solicitar ningún beneficio preferencial. Si los exportadores no son los fabricantes de los productos, tienen que confirmar el origen de los insumos con sus proveedores, y conservar las correspondientes declaraciones y documentación que demuestren este origen. Sobre la base de esta documentación, los exportadores pueden emitir su propio certificado de origen para su producto (autocertificación), o recibir un documento expedido por una autoridad competente designada (certificación por terceros).
  • Importadores: Deberán presentar declaraciones y solicitar los certificados de origen emitidos por los propios exportadores o por las autoridades para declarar si sus importaciones cumplen las normas de origen preferenciales. En ocasiones, un país importador podrá solicitar también un certificado de origen con fines no preferenciales, es decir, cuando no se solicitan preferencias arancelarias.

¿Tengo que obtener un certificado de origen?

 

Si desea solicitar aranceles preferenciales en el marco de un acuerdo comercial, necesitará un certificado que confirme que sus productos cumplen las prescripciones en materia de origen establecidas en ese acuerdo específico. Un certificado de origen confirma si los productos importados en un envío de exportación concreto se obtuvieron, produjeron, fabricaron o elaboraron totalmente, o si estos productos han sido objeto de transformación sustancial o suficiente en un país específico.

 

Los certificados confirman la nacionalidad de los productos y pueden existir en formato impreso o digital. Si es usted el exportador, tendrá que facilitar el certificado a su socio importador (si es usted el importador, es usted responsable de garantizar que su socio exportador obtenga el certificado prescrito por las autoridades del país importador). La Cámara de Comercio Internacional (CCI) y el Facilitador de Normas de Origen proporcionan más información sobre los certificados de origen.

 

¿Cómo empiezo a identificar el origen de los productos?

 

Los organismos comerciales, las cámaras de comercio y de industria, y otras organizaciones de apoyo a las empresas podrán indicar qué productos estarán sujetos a normas de origen y aranceles preferenciales. Las empresas también pueden consultar las siguientes herramientas en línea:

  • Facilitador de Normas de Origen: Como se describe antes, esta herramienta ayuda a las empresas a identificar si sus aranceles están sujetos a aranceles nulos o reducidos y a otras condiciones preferenciales de acceso a los mercados en el marco de acuerdos comerciales. El Facilitador de Normas de Origen también puede ayudarle a determinar si necesita obtener un certificado de origen para verificar si puede obtener acceso preferencial a los mercados. Explica cómo puede obtener el certificado, en caso necesario.
  • Market Access Map: Las empresas pueden utilizar esta herramienta para determinar si sus productos estarán sujetos a normas de origen no preferenciales.

¿Dónde puedo obtener más información?

 

La OMC tiene un curso de aprendizaje en línea que proporciona formación sobre las normas de origen. Aunque el acceso está abierto a todos, es necesario inscribirse. Consulte la página de aprendizaje en línea de la OMC (csod.com).

 

Enlaces a información complementaria

 

Guía de Trade4MSMEs - Aranceles e impuestos en la frontera

 

OMC OMC | Normas de origen - Información técnica

 

Facilitador de Normas de Origen del ITC

 

Resolución anticipada de las Naciones Unidas

 

ITC Academia de Comercio para Pymes del ITC - Catálogo

 

Guía de Trade4MSMEs - ¿Cómo puedo determinar el código del SA de mi producto?

 

Certificados de Origen de la Cámara de Comercio Internacional - CCI - Cámara de Comercio Internacional

 

Market Access Map del ITC - Market Access Map

 

OMC Plataforma de aprendizaje en línea de la OMC: Todos los cursos

Empresas y empresarios

Nuestras guías para empresas y empresarios destinadas a las microempresas y las pequeñas y medianas empresas ofrecen un panorama general de los aspectos fundamentales del comercio internacional.

Encargados de la formulación de políticas e investigadores

Nuestra biblioteca de guías para encargados de la formulación de políticas e investigadores ofrece un panorama general de los aspectos fundamentales del comercio y la formulación de políticas en la esfera de las mipymes.