Logística inversa
¿Qué es la logística inversa?
Cuando lleve un tiempo comerciando, se dará cuenta de que los clientes pueden necesitar o querer devolverle productos porque están dañados, son defectuosos o ya no los necesita.
Las empresas deben gestionar los costos, el inventario y las relaciones con los clientes durante este proceso de devolución de productos.
Una solución es la logística inversa, que es una práctica de gestión de suministros mediante la cual los productos regresan de los clientes a los vendedores o proveedores. La logística inversa permite a las empresas recuperar el valor de los productos devueltos reciclándolos, reacondicionándolos o volviendolos a vender. A diferencia de la logística tradicional, que transporta los productos de los proveedores a los distribuidores y de estos a los consumidores, la logística inversa empieza en el consumidor y se mueve en sentido inverso a lo largo de la cadena de suministro.
Ejemplos y tipos de logística inversa
Minoristas como Home Depot, Levi Strauss y Kohl utilizan la logística inversa para transformar los productos devueltos en nuevos artículos o líneas de productos, mejorando al mismo tiempo las relaciones con los clientes. Las empresas de los sectores manufacturero y sanitario también recurren a prácticas de logística inversa para reacondicionar, reparar y remanufacturar productos que los consumidores consideran defectuosos u obsoletos. Hay distintos tipos de logística inversa que las empresas pueden explorar. También se conocen como componentes de logística inversa, que se centran en políticas, procedimientos y estrategias de gestión para reutilizar productos devueltos, no vendidos, dañados o que han llegado al final de su vida útil o de sus condiciones contractuales.
¿Por qué la logística inversa es importante para mi empresa?
La gestión de los artículos devueltos por los clientes puede generar a menudo costos adicionales imprevistos, la necesidad de contratar personal adicional, gastos de envío de las devoluciones, posibles obligaciones adicionales y aumento de los gastos generales. Para compensar los costos derivados de las devoluciones, la logística inversa puede ayudar a generar valor que las empresas pueden utilizar para recuperar pérdidas. La logística inversa puede ofrecer a su empresa una forma de mantener un flujo eficiente de mercancías y, al mismo tiempo, reducir los costos de gestión de la cadena de suministro y fomentar la confianza del consumidor. Al adoptar la logística inversa, puede generar beneficios complementarios para su empresa, como una mayor satisfacción de los clientes y una mayor retención, una mayor identificación con la marca, una reducción de los residuos y una mayor sostenibilidad.
¿Cómo puedo iniciarme en la logística inversa?
Las organizaciones de apoyo a las empresas, como las cámaras de comercio y las asociaciones industriales, pueden disponer de recursos pertinentes para ayudarle a empezar a utilizar la logística inversa como parte de sus prácticas empresariales. Buscando en internet, también puede encontrar guías, manuales de formación y materiales sobre logística inversa.
Enlaces a información complementaria
Oracle NetSuite - Guía de logística inversa: Cómo funciona, tipos y estrategias | Net Suite información sobre cómo funciona la logística inversa
Academia de Comercio para las Pymes del Centro de Comercio Internacional (ITC) - Resumen de la Introducción a la Gestión de la Cadena de Suministro (intracen.org), Curso de Formación en Línea sobre la Introducción a la Gestión de la Cadena de Suministro