Acuerdos comerciales regionales y preferenciales - Para las empresas
¿Qué es un acuerdo comercial regional o un acuerdo comercial preferencial?
Los acuerdos comerciales regionales (ACR) y los acuerdos comerciales preferenciales (ACPR) son tratados o acuerdos contractuales que los Gobiernos utilizan para gestionar sus relaciones comerciales y condiciones de acceso a los mercados. A través de los acuerdos comerciales, los Gobiernos pactan una serie de condiciones, tales como aranceles preferenciales para las mercancías, acceso a los mercados para los servicios, derechos de propiedad intelectual y medidas de competencia e inversión.
¿Cómo pueden afectar los acuerdos comerciales a mi empresa?
Los ACR proporcionan un acceso preferencial a los mercados, como la exoneración total o parcial de los aranceles aplicados a las mercancías comercializadas entre las partes. También incluyen capítulos relacionados con la facilitación del comercio, las medidas sanitarias y fitosanitarias y los obstáculos técnicos al comercio y los derechos de propiedad intelectual, todo lo cual puede afectar a su empresa.
Los ACPR suelen ser ofrecidos por los países desarrollados Miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) a los países en desarrollo Miembros, en forma de reducción de aranceles para las mercancías. Las empresas pueden acogerse a estos beneficios mediante el cumplimiento de las normas de origen y otras condiciones establecidas en el texto de estos acuerdos. La Guía de Trade4MSME sobre normas de origen contiene más información al respecto.
¿Cuáles son los distintos tipos de ACR y ACPR?
Los ACPR son unilaterales, o sea que el Gobierno de una sola parte proporciona acceso preferencial a las importaciones de uno o más Gobiernos sin recibir nada a cambio.
Los ACR pueden comprender a varios Gobiernos, de la misma o distintas regiones, o pueden ser bilaterales entre dos Gobiernos.
Los sitios web de la Organización Mundial del Comercio y del Centro de Comercio Internacional ofrecen más información sobre acuerdos comerciales.
- Acuerdos unilaterales: También denominados acuerdos comerciales preferenciales, o ACPR, proporcionan preferencias comerciales a los mercados del Miembro que haya establecido el acuerdo, sin exigir que las economías beneficiarias concedan las mismas preferencias a cambio. Estas preferencias suelen adoptar la forma de aranceles nulos o reducidos para la importación de productos y solo abarcan el comercio de mercancías. Un ejemplo de ACPR es el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), en virtud del cual las economías desarrolladas aplican aranceles preferenciales a las importaciones procedentes de las economías en desarrollo. Los ACPR también pueden establecer regímenes más limitados, como la Ley sobre Crecimiento y Oportunidades para África (AGOA) de los Estados Unidos o el programa Todo menos armas de la Unión Europea. Son objeto de una exención concedida por los Miembros de la OMC y se someten a revisión.
- Acuerdos recíprocos: Los acuerdos recíprocos, también denominados acuerdos comerciales regionales o ACR, abarcan las normas y condiciones que se aplican al comercio tanto de bienes como de servicios. Incluyen acuerdos de libre comercio (ALC), uniones aduaneras y acuerdos de alcance parcial. Los Gobiernos que celebran estos acuerdos se conceden mutuamente preferencias y beneficios en forma de reducción de obstáculos comerciales y acceso a los mercados. Además, los ACR pueden incluir disposiciones sobre inversión, cooperación aduanera y facilitación del comercio, comercio y medio ambiente, comercio y trabajo, y otras materias.
¿Cómo puedo saber si mis productos se benefician de un trato preferencial en el marco de un ACR o un ACPR?
Los organismos comerciales, las asociaciones industriales y las cámaras de comercio suelen proporcionar información sobre la forma en que las empresas pueden beneficiarse de los acuerdos comerciales. Por ejemplo, la Organización Mundial del Comercio ofrece, en línea, una Base de Datos sobre los ACR y una Base de Datos sobre los ACPR, que proporcionan información sobre preferencias arancelarias y otras disposiciones, como procedimientos aduaneros y medidas sanitarias y fitosanitarias y obstáculos técnicos al comercio, establecidas en los ACR y ACPR notificados a la OMC.
Las empresas también pueden consultar el Facilitador de Normas de Origen, una herramienta en línea que identifica aranceles preferenciales establecidos en los acuerdos comerciales, siempre que las mercancías cumplan los requisitos de normas de origen incluidos en dichos acuerdos. A través del Facilitador, las empresas pueden encontrar oportunidades de acceso preferencial a los mercados en el marco de acuerdos comerciales aplicables a sus productos.
Enlaces a información complementaria
Guía de Trade4MSME - Normas de origen
Organización Mundial del Comercio (OMC), Acuerdos comerciales regionales OMC | Acuerdos comerciales regionales - ámbito de aplicación de los ACR
Centro de Comercio Internacional, Facilitador de Normas de Origen - Introducción a los acuerdos comerciales Facilitador de Normas de Origen
Ley sobre Crecimiento y Oportunidades para África (AGOA) Ley sobre Crecimiento y Oportunidades para África (AGOA) | Representante de los Estados Unidos para las Cuestiones Comerciales Internacionales
Iniciativa Todo menos armas de la Unión Europea Todo menos armas | Access2Markets
Instituto de Exportación y Comercio Internacional del Reino Unido Export essentials: How to make the most of preferential tariffs - Instituto de Exportación y Comercio Internacional del Reino Unido