Comités nacionales de facilitación del comercio

¿Qué son los Comités Nacionales de Facilitación del Comercio (CNFAC)? Los Comités Nacionales de Facilitación del Comercio (CNFAC), también...

¿Qué son los comités nacionales de facilitación del comercio (CNFC)? 

 

Los comités nacionales de facilitación del comercio (CNFC) son organismos o mecanismos públicos cuya función es facilitar tanto la coordinación nacional como la aplicación de las disposiciones del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El AFC entró en vigor en febrero de 2017. Desde entonces, el Acuerdo sirve de marco para que los Miembros de la OMC faciliten la circulación, el levante y el despacho de aduana de las mercancías, incluidas las mercancías en tránsito. El artículo 23.2 del AFC establece el mandato general de los CNFC.

 

¿Cuáles son los principales objetivos de los CNFC?

 

Aunque el mandato general relativo a los CNFC se estableció en el artículo 23.2 del AFC, estos comités, cuya función es supervisar la aplicación de las reformas de facilitación del comercio, llevan funcionando en diversos países desde la década de 1960. Los CNFC de las Partes en el AFC comparten la función de coordinar a las partes interesadas que intervienen en la aplicación de las disposiciones del AFC. Sin embargo, su ámbito de actuación y la frecuencia de su labor pueden variar en función de las condiciones políticas, de gestión y de dirección en las que operan. Entre las actividades notificadas por los CNFC cabe mencionar las siguientes: Asesorar al Gobierno y formular recomendaciones; recopilar y difundir información sobre la facilitación del comercio y organizar actividades de sensibilización; supervisar proyectos y programas de asistencia técnica; negociar, promover y supervisar nuevos acuerdos de facilitación del comercio; y organizar sesiones de formación y creación de capacidad.

 

¿Por qué son importantes los CNFC para las mipymes?

 

En la Guidance for National Committees on Trade Facilitation de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) se subraya que uno de los factores que determinan el éxito y la eficacia de los CNFC es la inclusión de las microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes) entre las partes interesadas de esos comités. Dado que muchas de las disposiciones del AFC afectan a la capacidad de las mipymes de beneficiarse de los procedimientos comerciales, de tránsito y aduaneros simplificados, para garantizar el pleno cumplimiento del artículo 23.2 del AFC y otros artículos relacionados, como el artículo 2, es esencial que las mipymes estén representadas en los CNFC. El artículo 2 hace hincapié en la importancia de que todas las partes interesadas afectadas por cuestiones aduaneras sean consultadas antes de modificar la reglamentación comercial.

¿Qué pueden hacer los encargados de la formulación de políticas?

 

Las mipymes van a la zaga de las grandes empresas en cuanto a capacidad, conocimientos y acceso a la información, recursos y contactos para hacer oír su voz y participar en los procesos de formulación de políticas relacionadas con el comercio. Los encargados de la formulación de políticas pueden defender la necesidad de que las mipymes canalicen sus preocupaciones relacionadas con el comercio a través de los CNFC y crear un espacio para ello. En el informe del Centro de Comercio Internacional (ITC) titulado Toolkit for Policymakers for Supporting SMEs through Trade Facilitation Reforms se esbozan las principales medidas que pueden adoptar los encargados de la formulación de políticas para facilitar la participación de las mipymes en los CNFC, entre las que cabe citar las siguientes: Elaborar un plan de comunicación para que los CNFC consulten a las mipymes mucho antes de formular o modificar las políticas y procedimientos relacionados con el comercio; evaluar las necesidades y preocupaciones de las pymes a través de diversos canales de información; garantizar la participación de las mipymes en las consultas y en la presentación de observaciones; y examinar las repercusiones que las políticas y procedimientos comerciales tienen en las mipymes.

 

¿Dónde pueden los encargados de la formulación de políticas consultar más recursos?

  • Informe Making the WTO Trade Facilitation Agreement Work for SMEs del ITC, la CESPAP y la UNNExT: El Centro de Comercio Internacional (ITC), la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico de las Naciones Unidas (CESPAP) y la Red de Expertos de las Naciones Unidas para el Comercio y el Transporte Sin Papel en Asia y el Pacífico (UNNExT) han recopilado programas, medidas e iniciativas para facilitar la participación de las mipymes en los CNFC. Consulte en este enlace el informe del ITC, la CESPAP y la UNNExT.
  • Recursos de la UNCTAD sobre los comités nacionales de facilitación del comercio: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) ofrece a los encargados de la formulación de políticas recursos para poner en contacto los CNFC con redes, plataformas de aprendizaje y herramientas de información. Consulte en este enlace la página pertinente del sitio web de la UNCTAD.
    • Base de datos de la UNCTAD sobre CNFC: Recopila información sobre distintos parámetros para evaluar el funcionamiento individual o conjunto de los CNFC. Consulte en este enlace la base de datos de la UNCTAD.
    • Plataforma de aprendizaje electrónico de la UNCTAD para los CNFC: Ayuda a los encargados de la formulación de políticas a comprender los conceptos, marcos y herramientas analíticas fundamentales sobre cuestiones relacionadas con la facilitación del comercio. Consulte en este enlace la página pertinente del sitio web de la UNCTAD.
    • Coeficiente de sostenibilidad de los CNFC de la UNCTAD: Evalúa la probabilidad de que los CNFC sean sostenibles a largo plazo analizando diversos factores, como el alcance de su labor, su puesta en marcha oficial y su composición. Consulte en este enlace la página pertinente del sitio web de la UNCTAD.
    • Programa de Empoderamiento de Comités Nacionales de Facilitación del Comercio de la UNCTAD: Ofrece actividades de creación de capacidad a los CNFC para que puedan cumplir su mandato y aplicar reformas en materia de facilitación del comercio conformes con las disposiciones del AFC de la OMC. Consulte en este enlace la página pertinente del sitio web de la UNCTAD.
    • Rastreador de Reformas de la UNCTAD para los CNFC: Herramienta de gestión de proyectos para ayudar a las partes interesadas de los CNFC a vigilar los avances de las reformas en materia de facilitación del comercio y facilitar la coordinación. Consulte en este enlace el Rastreador de Reformas de la UNCTAD.
  • Base de Datos del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC: La Organización Mundial del Comercio (OMC) gestiona una base de datos que supervisa los avances realizados por los Miembros de la OMC en la aplicación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC. Consulte en este enlace la base de datos de la WTO.

 

¿Dónde pueden los encargados de la formulación de políticas consultar información sobre buenas prácticas o ejemplos a nivel nacional?

  • Mapa de órganos de facilitación del comercio de la UNCTAD: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) proporciona un mapa con información nacional sobre los CNFC que se han creado hasta la fecha y sus principales características. Consulte en este enlace el Mapa de la UNCTAD.
  • Ponencias del primer Foro Internacional de la UNCTAD para los CNFC: La UNCTAD organiza un foro internacional en el que los representantes de los países pueden compartir su experiencia en el establecimiento de CNFC. Consulte en este enlace la página pertinente del sitio web de la UNCTAD.
  • Informe de la OMC titulado National Committees on Trade Facilitation: Current Practices and Challenges: La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha recopilado experiencias nacionales, mejores prácticas y recomendaciones en relación con la creación y el funcionamiento de los CNFC. Consulte en este enlace el informe de la OMC.

Empresas y empresarios

Nuestras guías para empresas y empresarios destinadas a las microempresas y las pequeñas y medianas empresas ofrecen un panorama general de los aspectos fundamentales del comercio internacional.

Encargados de la formulación de políticas e investigadores

Nuestra biblioteca de guías para encargados de la formulación de políticas e investigadores ofrece un panorama general de los aspectos fundamentales del comercio y la formulación de políticas en la esfera de las mipymes.