¿Qué está sucediendo a nivel internacional y regional en materia de políticas comerciales para las mipymes?

¿Qué está sucediendo a nivel internacional y regional en materia de políticas comerciales para las mipymes?

Descargo de responsabilidad: En la siguiente lista figuran ejemplos de organizaciones que desempeñan actividades relacionadas con la política comercial en la esfera de las mipymes y cuestiones conexas, a nivel internacional y regional. No se pretende que sea una lista exhaustiva.

 

Corporación Financiera Internacional (CFI) 

La CFI es parte del Grupo Banco Mundial y se centra en cuestiones relacionadas con la promoción del sector privado de las economías en desarrollo. En este contexto, la CFI proporciona servicios de inversión y asesoramiento para ayudar a los intermediarios financieros a relacionarse con el sector de las pymes de manera más eficaz y eficiente. La CFI también ha elaborado varios informes sobre estos temas, incluido el informe MSME Finance Gap y la Supply Chain Finance Knowledge Guide. Esta información y otros recursos pueden consultarse en la página web de la CFI dedicada a la financiación de las pymes.

 

Organización Internacional del Trabajo (OIT)

En cuanto organismo de la ONU encargado de los derechos laborales, la OIT es una importante fuente de información para comprender los acontecimientos más recientes en lo que respecta a las tendencias del mercado laboral. Brinda servicios de asesoramiento a los miembros de la OIT sobre políticas para las pymes y también es un recurso importante para las estadísticas laborales de esas empresas. Se puede consultar más información sobre los informes y las iniciativas más recientes de la OIT en materia de pymes en su página web sobre las pequeñas y medianas empresas.

 

Fondo Monetario Internacional (FMI)

El FMI es una institución financiera internacional que tiene 190 miembros y una misión centrada en la cooperación en materia de política financiera y monetaria. En ese contexto, el FMI reconoce la necesidad de la inclusión financiera de las pymes y cuenta con una página web que contiene enlaces a diversos recursos publicados por la organización, incluidos investigaciones y documentos de trabajo. Se puede consultar otra información, incluidas capacitaciones en línea, notas y documentos de trabajo, utilizando la función de búsqueda del sitio web del FMI. Los diferentes recursos pueden consultarse directamente en la página sobre inclusión financiera de las pymes (imf.org).

 

Centro de Comercio Internacional (ITC) 

El ITC es un organismo conjunto de las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio. También es el único organismo de desarrollo que se dedica exclusivamente a apoyar la integración de las pymes en el mercado internacional en general. El ITC proporciona una serie de recursos, desde resultados de trabajos de investigación, como su informe insignia Perspectivas de competitividad de las pymes, hasta herramientas para los encargados de la formulación de políticas, como el Servicio de Asistencia al Comercio Mundial. Puede consultarse una lista completa de los recursos en línea del ITC en la guía sobre recursos para mipymes del ITC.

 

Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)

La UIT es un organismo de las Naciones Unidas dedicado a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). A este respecto, la UIT ha trabajado para apoyar una mayor innovación y crear un entorno propicio para las pymes. En consecuencia, trabaja activamente en la elaboración de iniciativas que ayuden a crear sinergias relacionadas con el espíritu de empresa en el sector de las TIC. Para obtener más información, consulte el sitio web de la UIT.

 

Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) 

La OCDE es un organismo de 38 miembros que incluye un sector de trabajo dedicado a las pymes y al espíritu empresarial. Proporciona datos y análisis para desarrollar políticas en este sector y facilitar el crecimiento sostenible, la competitividad y la creación de empleos calificados. Puede consultarse una lista completa de los recursos en línea de la OCDE en la guía sobre recursos para mipymes de la OCDE.

 

Bancos regionales de desarrollo 

Muchos bancos regionales de desarrollo han realizado investigaciones sobre la brecha de financiación de las pymes y facilitan diversas herramientas para apoyar la inclusión financiera de esas empresas.

  • Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) - El Banco Asiático de Desarrollo proporciona una variedad de informes e información sobre proyectos de financiación, relativos a las pymes, que se pueden consultar en su sitio web. También facilita financiación para empresas y proyectos de todos los tamaños.
  • Banco Africano de Desarrollo (BAfD) - El Banco Africano de Desarrollo administra el Programa para Pymes de África, concebido para resolver las deficiencias de la oferta de financiación para las pymes en los mercados locales.
  • Banco Interamericano de Desarrollo (BID) - El BID ofrece productos financieros y servicios de asesoría a grandes empresas, intermediarios financieros, pequeñas y medianas empresas y empresas estatales. También elabora informes sobre el financiamiento de las mipymes a nivel nacional y regional.
  • Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) - El BERD ha puesto en marcha una iniciativa estratégica que hace uso de sus herramientas para apoyar a las pequeñas empresas. El BERD concede préstamos y realiza inversiones a través de instituciones financieras y servicios de distribución del riesgo, además de financiar directamente a las pequeñas empresas. Consulte la iniciativa del BERD en favor de las pequeñas empresas.

 

Iniciativas regionales 

Muchas coaliciones económicas regionales también trabajan activamente para apoyar a las mipymes. A continuación encontrará enlaces a algunas de estas organizaciones.

  • Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) - La Asociación de Naciones de Asia Sudoriental proporciona recursos para las mipymes, incluida la capacitación de la Academia para Pymes de la ASEAN, y otros enlaces útiles relacionados con el comercio. La ASEAN también publica libros y artículos sobre las mipymes de la ASEAN, incluidos estudios sobre la participación de las mipymes en la economía digital y el acceso de las pymes a la financiación.
  • Foro de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico (APEC) - El Foro de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico, en reconocimiento de la importancia de las pymes para las economías de la región, posee una página web específica que contiene enlaces a las investigaciones y las actividades realizadas en la esfera de las pymes por parte del Grupo de Trabajo sobre las Pymes del APEC (SMEWG). El APEC celebra periódicamente talleres sobre las pymes, y el SMEWG ha publicado recientemente un plan estratégico para 2021-2024 centrado en diversos aspectos de las pymes, a saber, la innovación, la inclusión y el acceso a los mercados mundiales.

 

CEFACT/ONU

El Centro de las Naciones Unidas de Facilitación del Comercio y las Transacciones Electrónicas (CEFACT/ONU) es un órgano subsidiario de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE-ONU) y sirve como punto de enlace para las recomendaciones de facilitación del comercio y las normas de comercio electrónico. La labor del CEFACT/ONU relacionada con el comercio de las mipymes comprende recomendaciones para la facilitación del comercio que incluyen, entre otros recursos, materiales de formación para los encargados de la formulación de políticas, sobre los artículos 10.1, 10.3, 10.4 y 23.2 del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio, y el proyecto ISMIT (Servicios Integrados de Comercio Internacional para las Mipymes).

El marco ISMIT está destinado a proporcionar a las miypmes servicios electrónicos de apoyo totalmente integrados para las transacciones comerciales transfronterizas en su totalidad, con inclusión del acceso a proveedores de servicios de logística, servicios financieros, servicios de seguros y servicios de reglamentación. Esta asistencia puede prestarse mediante la conexión a una ventanilla única nacional o directamente a través de la aduana (para las declaraciones de exportación e importación) y otros sitios web públicos pertinentes. Para obtener información más detallada, aquí puede consultarse el informe técnico de ISMIT.

 

Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI)

La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional es otro organismo de la ONU, que entre otras tareas se dedica a apoyar el comercio de las mipymes, tanto directa como indirectamente. Esto incluye la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Documentos Transmisibles Electrónicos.

La CNUDMI también cuenta con guías legislativas, como la Guía legislativa sobre los principios fundamentales de un registro de empresas, y la recientemente adoptada Guía legislativa sobre las empresas de responsabilidad limitada, cuyo objetivo es facilitar el registro de las pequeñas empresas. En particular, la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Documentos Transmisibles Electrónicos permite el uso de los documentos comerciales en formato electrónico y se la considera un propiciador clave de la financiación del comercio digital y la facilitación del comercio sin papel.

Para obtener más información sobre la Ley Modelo, puede consultarse nuestra guía conexa. Finalmente, la CNUDMI tiene su propio Grupo de Trabajo I: Microempresas y Pequeñas y Medianas Empresas, donde los Estados elaboran las distintas guías y abordan cuestiones relacionadas con las mipymes, incluido el acceso al crédito.

 

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)

La ONUDI, un organismo de las Naciones Unidas centrado en el desarrollo económico e industrial, cuenta con una serie de instrumentos para facilitar las operaciones y el comercio de las mipymes. Los portales comerciales de las pymes son una plataforma en línea de entrada única para los Gobiernos y las empresas, en las que se puede acceder a información sobre las prescripciones reglamentarias y administrativas en un solo lugar. La ONUDI también promueve agrupaciones de pequeñas y medianas industrias para fomentar los vínculos entre las empresas. También apoya la creación de consorcios de pymes, una alianza voluntaria de empresas que tiene como objetivo promover la exportación de los bienes y servicios de sus miembros a través de actividades conjuntas.

 

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)

La UNCTAD es un organismo de la ONU con sede en Ginebra cuya labor se centra en cuestiones relacionadas con el comercio y las inversiones de los países en desarrollo. Ha elaborado diversas herramientas relacionadas con el comercio, la economía digital y la facilitación aduanera, que los encargados de la formulación de políticas pueden tener en cuenta para apoyar a las mipymes. Puede consultarse una lista de recursos en línea en la guía sobre recursos para mipymes de la UNCTAD.

 

Unión Postal Universal (UPU)

La UPU es el organismo de la ONU dedicado a la cooperación en el sector postal. Cuenta con una serie de proyectos y programas orientados a las mipymes. Basándose en el programa "Exporta Fácil", puesto en marcha inicialmente por el Brasil y luego implementado en otros países sudamericanos, la UPU ha elaborado el Programa Easy Export, que tiene como objetivo desarrollar un servicio de exportación simplificado y armonizado para las mipymes mediante el uso de la infraestructura postal.

La UPU también ha recopilado una lista de servicios comerciales y de apoyo empresarial, que contiene las mejores prácticas específicas de cada país, elaboradas durante la pandemia de COVID-19. Muchos de estos recursos son para mipymes.

Además, la UPU también cuenta con diversas guías y recursos relacionados con el comercio electrónico y la facilitación del comercio, que pueden ser útiles para las mipymes y los encargados de la formulación de políticas. Aquí puede consultarse la lista completa de programas y servicios.

Por otro lado, la UPU también cuenta con un sistema electrónico de declaración de aduana (CDS), que consiste en un sistema informático normalizado para intercambiar datos electrónicos de declaraciones de aduana y otra información, lo que facilita el comercio para los países en desarrollo y las mipymes. Puede consultarse más información aquí.

 

Banco Mundial

El Grupo Banco Mundial es una de las instituciones de Bretton Woods y un importante banco multilateral de desarrollo. Dada la importancia de las pymes en la economía global y especialmente en las economías en desarrollo, así como las dificultades que tienen esas empresas para acceder a la financiación, las pymes se han convertido en una parte fundamental de la labor del Banco Mundial. Para obtener más información sobre los informes más importantes del Banco Mundial sobre las pymes y los sitios web relacionados, puede consultarse su página dedicada al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes).

 

Organización Mundial de Aduanas (OMA)

La OMA es una organización intergubernamental centrada en cuestiones de administración de aduanas. En 2020, la OMA publicó una nota de la secretaría sobre el apoyo a las pymes, que detalla las diversas iniciativas que la OMA ha emprendido para apoyar a las pymes. Estas incluyen normas y orientaciones sobre diversas cuestiones, desde asociaciones entre aduanas y empresas hasta el comercio electrónico.

Dos elementos especialmente importantes del trabajo llevado a cabo por la OMA para apoyar a las mipymes son el Marco de normas SAFE para asegurar y facilitar el comercio mundial, uno de cuyos pilares es el programa de operadores económicos autorizados, así como la Model Business Lens Checklist for SMEs. Este último incluye una lista que los encargados de la formulación de políticas podrían examinar para hacer participar activamente a las pymes en la elaboración de políticas.

 

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

La OMPI es el organismo de la ONU dedicado a la propiedad intelectual. Su apoyo a las mipymes ocupa un lugar destacado en su misión: "llevar la iniciativa en el desarrollo de un sistema internacional de P.I. equilibrado y eficaz, que permita la innovación y la creatividad en beneficio de todos".

La OMPI tiene el compromiso de lograr que las mipymes de todo el mundo puedan aprovechar la propiedad intelectual y, con este fin, ha establecido el Sector de PI y Ecosistemas de Innovación, y dentro de este la División de PI para las Empresas, que se encarga de los programas y actividades de la OMPI en apoyo de las empresas, especialmente las mipymes. La OMPI también tiene una serie de recursos para las empresas, que pueden consultarse en la guía sobre recursos para mipymes de la OMPI.

 

Organización Mundial del Comercio (OMC) 

La OMC es un organismo intergubernamental que tiene 164 Miembros. Ha puesto en marcha diversas iniciativas para ayudar a las mipymes a desempeñar un papel más activo en el comercio mundial y tiene una página web sobre pequeñas empresas y comercio, que contiene enlaces a información, como la relacionada con el Grupo de Trabajo sobre Comercio, Deuda y Finanzas de la OMC, contratación pública y mipymes, y cuestiones de propiedad intelectual que afectan a las pequeñas empresas. También figuran actividades celebradas y por celebrar. Puede consultarse una lista completa de los recursos en línea de la OMC en la guía sobre recursos para mipymes de la OMC.

 

Empresas y empresarios

Nuestras guías para empresas y empresarios destinadas a las microempresas y las pequeñas y medianas empresas ofrecen un panorama general de los aspectos fundamentales del comercio internacional.

Encargados de la formulación de políticas e investigadores

Nuestra biblioteca de guías para encargados de la formulación de políticas e investigadores ofrece un panorama general de los aspectos fundamentales del comercio y la formulación de políticas en la esfera de las mipymes.