Identificación de las empresas y el Identificador de Personas Jurídicas
¿Qué es el Identificador de Personas Jurídicas (IPJ)?
El Identificador de Personas Jurídicas es un código alfanumérico de 20 caracteres que proporciona una identificación clara y única para las empresas y otras entidades que participan en transacciones financieras (para obtener información más detallada sobre el código mismo, puede consultarse el sitio web de la Global Legal Entity Identifier Foundation). Contiene información sobre las estructuras de propiedad de las empresas que los organismos de reglamentación necesitan para evaluar los riesgos financieros y promover la integridad del mercado. Los IPJ forman parte de las normas mundiales que dependen de la alta calidad de los datos para aumentar la transparencia en los mercados. Puede consultarse más información sobre las características de los IPJ en el sitio web de la Global Legal Entity Identifier Foundation y en LEI Worldwide.
Tras la crisis financiera de 2008, los organismos de reglamentación reconocieron la dificultad de identificar a las partes de las transacciones en las que intervenían diferentes mercados, productos y regiones (véase el artículo de la Junta de Estabilidad Financiera sobre el IPJ). El IPJ se convirtió en una respuesta normativa a esta cuestión, y permitió la incorporación de información clave sobre las personas jurídicas que participan en una transacción financiera (incluidos los datos digitales), en particular "quién es quién" y "quién es propietario de quién". Aunque el IPJ se adoptó inicialmente para su utilización en el comercio de productos derivados financieros, tiene muchas otras aplicaciones, relacionadas entre otras cosas con la concesión de préstamos y la identificación de empresas. Para más información sobre la historia del IPJ, puede consultarse el sitio web de la Junta de Estabilidad Financiera y el del SWIFT, y este informe de McKinsey.
¿Por qué es importante el IPJ para las mipymes y el comercio?
Aunque el IPJ no es obligatorio, puede aportar varios beneficios para las pequeñas empresas. En primer lugar, el IPJ reduce el costo de la incorporación de nuevos clientes, que a veces es excesivamente alto para las mipymes. En el caso de la financiación del comercio, los IPJ pueden acelerar el acceso a la financiación mediante una mejor identificación y permitir una tramitación más rápida de las cartas de crédito. También aportan información necesaria para el cumplimiento de las prescripciones relativas a la identificación de los clientes (KYC), que son disposiciones sobre servicios financieros por las que se exige la verificación de la identidad. Trabajar con otras entidades que disponen de un número de IPJ también puede proporcionar a las mipymes seguridad sobre la identidad de los proveedores y los asociados, y para hacer negocios en el extranjero. Por último, los IPJ pueden ayudar a las mipymes a cumplir los reglamentos internacionales, afirmar su identidad de marca y mejorar sus prescripciones en materia de presentación de informes sobre el cumplimiento. Puede obtenerse más información en el sitio web de LEI Worldwide.
¿Cómo pueden ayudar los encargados de la formulación de políticas?
Los Gobiernos y los encargados de la formulación de políticas tienen un papel que desempeñar en el fomento de la adopción de IPJ, a saber, pueden sensibilizar sobre la existencia de esta herramienta y sus usos particulares. No solo es importante saber que se ha desarrollado un elemento de identificación como el IPJ, sino que también es importante sensibilizar sobre la forma en que puede beneficiar a las mipymes, a saber, reduciendo sus costos de transacción y aumentando su acceso a los mercados financieros.
¿Dónde pueden los encargados de la formulación de políticas obtener más información sobre marcos y directrices de política?
- Why a Trusted Identity is the First Step to Financial Inclusion for SMEs: Esta publicación pone de relieve la función que pueden desempeñar las identidades digitales fiables para mejorar la inclusión financiera de las pequeñas empresas. En este enlace puede consultarse la página pertinente del sitio web de la GLEIF.
- El IPJ en los certificados digitales: La Global Legal Entity Identifier Foundation ofrece diversos recursos que los encargados de la formulación de políticas y las autoridades de reglamentación podrían utilizar para incorporar los IPJ en los certificados y sellos expedidos en un contexto empresarial. En este enlace puede consultarse la página pertinente del sitio web del GLEIF.
- Thematic Review on Implementation of the Legal Entity Identifier: En esta publicación se presenta un examen por homólogos, llevado a cabo por la Junta de Estabilidad Financiera (FSB), de los progresos realizados en la aplicación del IPJ a nivel internacional e intersectorial. En este enlace puede consultarse la página pertinente del sitio web del FSB.
¿Dónde pueden los encargados de la formulación de políticas consultar las mejores prácticas y ejemplos en la esfera nacional?
- Recomendación de la ABE sobre el uso del identificador de entidad jurídica (LEI): En esta recomendación se indican los requisitos de información exigidos por los Reglamentos de la UE para obtener un código anterior al IPJ ("código pre-LEI") a efectos de notificación. Puede consultarse la página pertinente del sitio web de la Autoridad Bancaria Europea (ABE) para más información.
- The LEI: The Key to Unlocking Financial Inclusion in Developing Countries: En este recurso se muestran las formas en que las instituciones financieras de los países en desarrollo pueden aumentar la inclusión financiera facilitando capacidad a las pequeñas empresas a fin de que adopten los IPJ. Se citan ejemplos concretos de África. Este recurso puede consultarse en la página pertinente del sitio web del GLEIF.
- How Legal Entity Identifiers Will Transform Small Business in Asia: En este recurso se brinda información sobre el papel que podrían desempeñar los IPJ para ayudar a las pequeñas empresas a mejorar su acceso a los servicios financieros y su participación en las cadenas de suministro. En este enlace puede consultarse la página pertinente del sitio web del Banco Asiático de Desarrollo (BAsD).