Contratación pública

¿Qué es la contratación pública? La contratación pública (CP) se refiere en general a la compra, el arrendamiento financiero o el alquiler de bienes, servicios y servicios de construcción por parte de organismos gubernamentales...

¿Qué es la contratación pública?

 

La contratación pública hace referencia, por lo general, a la compra, arrendamiento o alquiler de bienes, servicios y obras por parte de organismos públicos en cumplimiento de sus responsabilidades de servicio público.

 

¿Por qué es importante la política de contratación pública para las mipymes?

 

La contratación pública suele representar un importante volumen del gasto público nacional; por término medio, asciende al 10-15% del PIB de los países. Por lo tanto, constituye una oportunidad económica muy importante para las mipymes que desean hacer negocios con los Gobiernos. En la mayoría de los países, las mipymes son con diferencia el tipo más común de empresas, por lo que representan una proporción importante del empleo global. A pesar de ello, las mipymes suelen estar infrarrepresentadas en los mercados de contratación pública de la mayoría de los países.

 

¿Qué problemas pueden tener las mipymes en sus propios mercados nacionales y qué políticas pueden adoptarse para aumentar su participación en la contratación pública?

  • Dificultades para acceder a información sobre las oportunidades de contratación pública.
    • Aumentar la transparencia.
      • Facilitar el acceso electrónico a las oportunidades de licitación y a la información.
  • Falta de experiencia en las licitaciones de contratos públicos.
    • Reforzar la capacidad de las mipymes para que puedan participar en las licitaciones nacionales.
      • Hacer que las entidades contratantes ofrezcan sesiones informativas posteriores a la adjudicación con las mipymes no seleccionadas.
      • Organizar actividades de formación, asesoramiento y asistencia técnica (también en línea) para las mipymes sobre cómo preparar eficazmente la participación en las licitaciones (por ejemplo, mediante la preparación de ofertas y la presentación de ofertas electrónicas).
  • Prescripciones onerosas y otros obstáculos a la participación de las mipymes en las licitaciones.
    • Diseñar requisitos en materia de participación más favorables para las mipymes.
      • Reducir la carga que supone la preparación de ofertas, lo que incluye, por ejemplo, flexibilizar los requisitos de documentación (autocertificación, pruebas documentales solo previa solicitud); establecer plazos viables para las mipymes y permitir la presentación electrónica de las ofertas.
      • Reducir al mínimo las tasas de registro y limitar las garantías financieras de las ofertas presentadas por mipymes.
      • Establecer condiciones técnicas, comerciales y financieras proporcionadas y adecuadas para la participación (por ejemplo, reduciendo volumen de negocio anual para que las mipymes puedan presentar ofertas o estableciendo requisitos razonables de experiencia previa).
  • Contratos de compra excesivamente grandes que las mipymes no pueden cumplir.
    • Diseñar contratos públicos que las mipymes puedan cumplir.
      • Dividir los grandes contratos públicos en otros más pequeños (lotes) y permitir que las mipymes presenten ofertas conjuntas o subcontraten.
  • Pago tardío de las entidades contratantes.
    • Promover buenas prácticas de pago entre las entidades contratantes.
      • Garantizar el pago puntual para mejorar la liquidez de las mipymes, o pagos intermedios o por adelantado.

 

¿Qué problemas pueden tener las mipymes en los mercados extranjeros y qué políticas pueden adoptarse para aumentar su participación en la contratación pública?

  • Obstáculos para acceder a los mercados de contratación pública en el extranjero.
    • Aplicar una política comercial orientada a la apertura gradual del mercado nacional de contratación pública sobre la base de la mutua reciprocidad.
      • Negociar la adhesión al Acuerdo sobre Contratación Pública de 2012 (ACP de 2012), instrumento plurilateral de la OMC, y concertar acuerdos bilaterales de libre comercio que contengan capítulos sobre contratación pública con compromisos de acceso a los mercados y prevean la posibilidad de ofrecer garantías jurídicas para que las mipymes de los países signatarios puedan acceder a los mercados internacionales de contratación pública abarcados.
    • Falta de experiencia en las licitaciones de contratos públicos.
      • Mejorar la capacidad de las mipymes para participar en licitaciones en el extranjero.
        • Organizar actividades de formación y asesoramiento u otras actividades de asistencia técnica para las mipymes que deseen participar en licitaciones en el extranjero, organizadas por los ministerios u organismos oficiales de fomento de las exportaciones del país de origen o por las embajadas o servicios de asistencia de los mercados de exportación.

 

¿Dónde puedo consultar recursos sobre los marcos y directrices de política?

Empresas y empresarios

Nuestras guías para empresas y empresarios destinadas a las microempresas y las pequeñas y medianas empresas ofrecen un panorama general de los aspectos fundamentales del comercio internacional.

Encargados de la formulación de políticas e investigadores

Nuestra biblioteca de guías para encargados de la formulación de políticas e investigadores ofrece un panorama general de los aspectos fundamentales del comercio y la formulación de políticas en la esfera de las mipymes.