Pagos electrónicos transfronterizos
¿Qué son los pagos electrónicos?
Los pagos electrónicos son transacciones digitales que los usuarios realizan para pagar bienes y servicios en internet. Para ejecutar los pagos electrónicamente, las empresas y los particulares utilizan diversos métodos de pago electrónico, como los pagos con tarjeta de débito y de crédito, las transferencias bancarias y las transacciones por teléfono móvil y por cámara de compensación electrónica. Los pagos electrónicos son básicamente operaciones financieras realizadas mediante dispositivos electrónicos, como computadoras, teléfonos inteligentes o tabletas. Para obtener más información sobre los modelos de pago electrónico y los tipos de transacciones, véase el informe de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) sobre los servicios de pago electrónico y el comercio electrónico, y la nota de tecnología financiera del Fondo Monetario Internacional (FMI) 19/91 The Rise of Digital Money.
¿Por qué son importantes los pagos electrónicos para el comercio de las mipymes?
La evolución tecnológica de los últimos años ha permitido a las instituciones financieras y no financieras modernizar los métodos de pago que ofrecen a los usuarios. Los estudios realizados por el Banco de Pagos Internacionales (BPI) y el Fondo Monetario Internacional han documentado el rápido crecimiento de las tecnologías digitales en comparación con los medios tradicionales. Dado que las tecnologías digitales ofrecen instrumentos de pago más eficientes y menos costosos, las pequeñas empresas pueden beneficiarse de la utilización de opciones de pago electrónico para reducir la incertidumbre y los costos, especialmente de las transacciones comerciales internacionales. Otras ventajas que tienen los pagos electrónicos para las mipymes respecto de las actividades comerciales van desde la aceleración de los trámites de pago transfronterizos en las aduanas hasta la reducción de los riesgos de fraude y los onerosos gastos administrativos. Para obtener más información sobre los pagos electrónicos y las transacciones en línea, pueden consultarse los siguientes artículos y documentos:
- el artículo del BPI sobre las tendencias de los pagos digitales, Payments go (even more) digital;
- el documento de trabajo WP/21/177 del FMI, Is Mobile Money Part of Money? Understanding the Trends and Measurement";
- Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE) Guía de aplicación de la facilitación del comercio; y
- el artículo de la OCDE Trade finance for SMEs in the digital era.
¿Qué dificultades tienen las mipymes para realizar pagos electrónicos?
Si bien las tecnologías digitales han contribuido a la rápida expansión de los servicios financieros, los mercados de pagos electrónicos plantean problemas de reglamentación que obstaculizan la capacidad de las pequeñas empresas de tener un mayor acceso a las opciones de pago transfronterizo para realizar transacciones comerciales. Un reciente estudio de la Organización Mundial del Comercio (OMC) muestra que solo una cuarta parte de los Miembros de la OMC han liberalizado plenamente los pagos transfronterizos en el marco del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS). El Foro Económico Mundial y la Cámara de Comercio Internacional (CCI) han determinado cuatro esferas fundamentales en las que los encargados de la formulación de políticas podrían reducir las dificultades relativas a los mercados de pagos electrónicos: a) obstáculos al acceso a los mercados y al trato nacional; b) normas técnicas; c) seguridad y confianza; y d) coordinación y supervisión de las políticas. Para más información, véase el informe del Foro Económico Mundial, Connecting Digital Economies, y su libro blanco, Addressing E-Payment Challenges in Global E-Commerce, así como el documento ICC's Issues Brief: Electronic payment services and e-commerce.
¿Dónde puedo consultar recursos sobre los marcos y directrices de política?
- Recomendaciones de política para los pagos transfronterizos: El Foro Económico Mundial examina las esferas fundamentales en las que los encargados de la formulación de políticas pueden colaborar y cooperar para reducir la complejidad de los mercados de pagos electrónicos. En este enlace puede consultarse el informe Connecting Digital Economies: Policy Recommendations for Cross-Border Payments.
- Alcance de los compromisos existentes sobre los servicios de pago electrónico: El Foro Económico Mundial analiza la situación actual de los compromisos multilaterales y las negociaciones plurilaterales sobre los aspectos de los servicios de pago electrónico y el comercio electrónico relacionados con el comercio. En este enlace puede consultarse el informe del Foro Económico Mundial.
- Orientación sobre política del consumidor en materia de pagos móviles y en línea: La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ofrece orientaciones que los encargados de la formulación de políticas pueden utilizar para abordar las cuestiones relativas a la protección de los consumidores al elaborar políticas dirigidas a los mercados de pagos móviles y en línea. En este enlace puede consultarse la guía de la OCDE.
- Marco analítico de la reglamentación sobre tecnología financiera y pagos: El Fondo Monetario Internacional (FMI) documenta las experiencias internacionales recientes en la modernización de los marcos jurídico y de reglamentación para los servicios de pago. Enlace al marco del FMI.
¿Dónde puedo consultar buenas prácticas y ejemplos en la esfera nacional?
- Guía de pagos electrónicos para los países en desarrollo: El Centro de Comercio Internacional (ITC) elaboró una guía sobre las reformas jurídicas y de reglamentación y las mejores prácticas que los encargados de la formulación de políticas pueden aplicar para abordar las cuestiones de políticas de pago electrónico en los países en desarrollo. En este enlace puede consultarse la guía del ITC.
- Iniciativas de aceptación de pagos electrónicos: El Banco Mundial ha elaborado un examen de la bibliografía y ejemplos de países a fin de orientar a los encargados de la formulación de políticas en la creación de incentivos para fomentar la aceptación de los pagos electrónicos. En este enlace puede consultarse el informe del Banco Mundial.