Evaluación de la preparación para el comercio electrónico

¿Cómo puede un país estar preparado para el comercio electrónico? La preparación para el comercio electrónico se refiere a una serie de políticas, marcos y acciones institucionales que permiten a los países participar eficazmente en el comercio electrónico.

¿Cómo puede un país prepararse para el comercio electrónico?

 

La preparación para el comercio electrónico se refiere a diversas políticas, marcos y medidas institucionales que permiten a los países participar eficazmente en el comercio electrónico. Se tienen en cuenta aspectos relacionados con el comercio, la tecnología, la educación, las finanzas y la legislación de los diferentes países, que determinan los desafíos y las oportunidades para que los participantes de los sectores público y privado puedan poner en marcha un ecosistema de comercio electrónico. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) tiene una iniciativa denominada Comercio Electrónico para Todos, que asesora a los países para que participen en el comercio electrónico teniendo en cuenta siete esferas de políticas: a) evaluación de la preparación para el comercio electrónico; b) infraestructura y servicios de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC); c) soluciones de pagos; d) logística comercial; e) marcos jurídicos y reglamentarios; f) desarrollo de competencias; y g) acceso al financiamiento.

 

¿Cuál podría ser el objetivo de las evaluaciones de la preparación para el comercio electrónico? 

 

El desarrollo de la preparación para el comercio electrónico nacional comienza con una evaluación a nivel nacional de las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las dificultades existentes a fin de crear un entorno propicio para un ecosistema de comercio electrónico. Una evaluación de la preparación para el comercio electrónico puede brindar información a los encargados de la adopción de decisiones de las instituciones públicas y privadas sobre las esferas prioritarias y las principales partes interesadas que pueden desempeñar un papel importante en el establecimiento de un ecosistema nacional de comercio electrónico. 

 

¿Qué esferas de política son pertinentes para la preparación para el comercio electrónico? 

 

La iniciativa Comercio Electrónico para Todos de la UNCTAD propone siete esferas de política y ofrece una serie de programas de apoyo a la preparación para el comercio electrónico en todo el mundo. Algunos ejemplos por esfera de política que pueden tenerse en cuenta son los siguientes:

  • Evaluación de la preparación para el comercio electrónico: La Organización Mundial de Aduanas (OMA) tiene un sitio web de comercio electrónico que proporciona instrumentos, temas y herramientas para elaborar políticas y estrategias de comercio electrónico.
  • Infraestructura y servicios de TIC: La UNCTAD ofrece un Programa de Revisión de Políticas de TIC (ICTPR), en el que se examinan las políticas nacionales en materia de tecnologías de la información y las comunicaciones a fin de determinar los elementos facilitadores y los obstáculos de la preparación para el comercio electrónico.
  • Soluciones de pagos: La Unión Postal Universal (UPU), en asociación con otras instituciones del sector privado, administra el Financial Inclusion Technical Assistance Facility (Servicio de Asistencia Técnica para la Inclusión Financiera), que tiene por objeto ayudar a los países a adoptar las últimas tecnologías para mejorar la eficiencia y la difusión de los servicios financieros postales.
  • Logística comercial: La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) presta asesoramiento a los países para facilitar el comercio mediante medidas que van desde la creación de ventanillas únicas nacionales hasta la promoción de las transacciones comerciales sin papel.
  • Marcos jurídicos y reglamentarios: La UNCTAD presta asistencia a los países para el desarrollo de marcos jurídicos y reglamentarios destinados a fomentar la confianza en el comercio electrónico, la seguridad de las transacciones comerciales en línea y el bienestar económico.
  • Desarrollo de competencias: La UNCTAD cuenta con un programa denominado TradeForTrade, que crea conocimientos y competencias comerciales para los Gobiernos, las empresas y los ciudadanos a fin de que puedan aprovechar las oportunidades que ofrecen el comercio internacional y el comercio electrónico.
  • Acceso al financiamiento: El SME Finance Forum (Foro de Financiación para las Pymes) es una red mundial en la que los agentes dedicados a canalizar la financiación de proyectos de comercio electrónico pueden contactarse y cooperar.

 

¿Dónde puedo consultar nuevos recursos sobre los marcos y directrices de política?

  • La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la medición del comercio electrónico: La OCDE proporciona un marco para identificar las cuestiones relacionadas con la medición del comercio electrónico. En este enlace puede consultarse la página pertinente del sitio web de la OCDE.
  • La publicación Bringing SMEs onto the E-commerce Highway, del Centro de Comercio Internacional (ITC): Este recurso trata sobre las políticas de comercio electrónico que afectan a la participación de las pequeñas empresas en el comercio electrónico transfronterizo. En este enlace puede consultarse la página pertinente del sitio web del ITC.
  • La publicación del Commonwealth A Policy Guide for Least Developed countries, Small States and Sub-Saharan Africa contiene recomendaciones que pueden ayudar a algunos países en desarrollo a crear capacidad para elaborar políticas de comercio electrónico y participar en cuestiones comerciales digitales a nivel mundial. En este enlace puede consultarse la página pertinente del sitio web del Commonwealth.
  • Base de Datos de la OMC sobre Acuerdos Comerciales Regionales (ACR): Es un repositorio de los textos jurídicos y los anexos de todos los ACR notificados por los Miembros de la OMC, incluidos los datos arancelarios y comerciales preferenciales facilitados por las partes en el ACR, y otros documentos conexos. La Base de Datos también contiene información sobre las disposiciones sobre el comercio electrónico contenidas en los ACR. En este enlace puede consultarse la Base de Datos sobre ACR. Para más información sobre el tipo de disposiciones sobre el comercio electrónico que pueden incluir los ACR, puede consultarse el Glosario de la OMC sobre las disposiciones de los ACR.

 

¿Dónde puedo consultar buenas prácticas y ejemplos en la esfera nacional?

  • Regulations, Policies and Initiatives on E-Commerce and Digital Economy for Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC) MSMEs' Participation in the Region: Este recurso contiene análisis e investigaciones sobre políticas y actores que pueden ayudar a las pequeñas empresas a participar en el comercio electrónico. En este enlace puede consultarse la página pertinente del sitio web del APEC.
  • UNCTAD Rapid eTrade Readiness Assessments of Least Developed Countries: Este recurso es un instrumento para fundamentar las medidas de política que pueden apoyar la capacidad de los países menos adelantados de evaluar la preparación para el comercio electrónico. En este enlace puede consultarse la página pertinente del sitio web de la UNCTAD.

Empresas y empresarios

Nuestras guías para empresas y empresarios destinadas a las microempresas y las pequeñas y medianas empresas ofrecen un panorama general de los aspectos fundamentales del comercio internacional.

Encargados de la formulación de políticas e investigadores

Nuestra biblioteca de guías para encargados de la formulación de políticas e investigadores ofrece un panorama general de los aspectos fundamentales del comercio y la formulación de políticas en la esfera de las mipymes.