Operadores económicos autorizados (OEA) - Para las empresas

¿Qué son los operadores económicos autorizados (OEA)?

 

El Programa de Operadores Económicos Autorizados (OEA) fue introducido por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en 2007 a fin de seguir mejorando la seguridad de la cadena de suministro internacional y facilitar el comercio legítimo.

 

La certificación de OEA está reconocida a nivel internacional como otorgante de la condición de "comerciante de confianza", que demuestra que una empresa cumple las normas de OEA relativas a la seguridad de la cadena de suministro y la observancia de los procedimientos aduaneros.

 

Cualquier empresa que participe directamente en el movimiento internacional de mercancías puede solicitar la condición de OEA, independientemente de la magnitud de su actividad comercial o su función en la cadena de suministro.

 

Un OEA se define como "un operador económico que está certificado como fiable en sus operaciones aduaneras" y, por lo tanto, tiene derecho a determinados beneficios, como el despacho prioritario de las mercancías en las aduanas y menos controles físicos y de documentación. Si su producto es seleccionado para el control en la frontera, se le dará prioridad como envío de OEA.

 

¿Qué debo hacer para beneficiarme de la condición de OEA? 

 

Las empresas pueden solicitar la condición de OEA a través de sus autoridades aduaneras (en caso de que proceda). Según la Organización Mundial de Aduanas, actualmente hay 80 programas de OEA en funcionamiento en todo el mundo y otros 5 que están en fase de desarrollo; en el Compendio de OEA en línea de la OMA figura una lista de todos los programas.

 

Aunque los distintos Gobiernos exigen el cumplimiento de requisitos diferentes para convertirse en OEA, en términos generales, para obtener dicha condición, una empresa debe:

  • cumplir la reglamentación nacional;
  • cumplir los requisitos aduaneros y fiscales;
  • mantener registros adecuados; y
  • aplicar las medidas necesarias en materia de seguridad.

 

¿Dónde puedo consultar más información acerca de los OEA en relación con mi empresa? 

 

La Organización Mundial de Aduanas (OMA) cuenta con una guía para las pequeñas empresas que puede ayudarle a conocer en mayor profundidad el contexto y los aspectos generales de los OEA. Además, algunas instituciones ofrecen formación y cursos que pueden ayudarle a llevar adelante el proceso para la obtención de la condición de OEA.

 

Enlaces a información complementaria

 

El marco normativo SAFE de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Organización Mundial de Aduanas

 

Compendio de OEA de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), edición de 2020 - Organización Mundial de Aduanas

 

Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) - Guía de facilitación del comercio - Operadores económicos autorizados (OEA)

 

Organización Mundial de Aduanas (OMA) - Guide for small businesses

 

Organización Mundial de Aduanas (OMA) - Authorised Economic Operator (AEO) Validation - Curso de formación y aeo-implementation-guidance

 

Curso de la Comisión Europea: Operador Económico Autorizado (OEA), tema

 

Empresas y empresarios

Nuestras guías para empresas y empresarios destinadas a las microempresas y las pequeñas y medianas empresas ofrecen un panorama general de los aspectos fundamentales del comercio internacional.

Encargados de la formulación de políticas e investigadores

Nuestra biblioteca de guías para encargados de la formulación de políticas e investigadores ofrece un panorama general de los aspectos fundamentales del comercio y la formulación de políticas en la esfera de las mipymes.