¿Qué otras organizaciones e iniciativas existen para apoyar el comercio de las mipymes?
¿Qué otras organizaciones existen para apoyar el comercio de las mipymes?
Asian Trade Centre
El Asian Trade Centre (ATC) es un centro de comercio regional que brinda información sobre políticas comerciales, apoyo para el asesoramiento a las empresas y creación de capacidad. Una de sus áreas de especialización son las microempresas y pequeñas y medianas empresas (aquí pueden consultarse publicaciones relacionadas con el ATC). El ATC también organiza muchas formaciones y eventos relacionados con las mipymes, que se enumeran aquí.
Cámara de Comercio Internacional
La Cámara de Comercio Internacional (CCI) es "la organización empresarial mundial", que representa a más de 45 millones de empresas en más de 100 países del mundo. La CCI trabaja para mejorar las actividades empresariales y mercantiles internacionales, especialmente de las mipymes, en varias esferas:
- Aduanas y facilitación del comercio, que puede mejorar significativamente la participación de las mipymes en el comercio. La CCI ha publicado varios documentos de políticas sobre este tema.
- Comercio electrónico: Es un sector importante en el que la CCI se ha centrado para promover la participación económica de las mipymes. Dada su importancia, la CCI ha publicado documentos sobre el tema para los encargados de la formulación de políticas y otra información pertinente.
- Incoterms: Publicados por la CCI, son un conjunto de términos, normas y orientaciones comunes para el comercio internacional. Los Incoterms tienen un significado universal para los usuarios y pueden evitar malentendidos contractuales.
- Pueden consultarse otras guías para los encargados de la formulación de políticas y documentos relacionados con las mipymes, elaborados por la CCI, en el buscador de documentos de la CCI, con inclusión del artículo Call to Action to Save Our SMEs, en el que se expone parte de su respuesta a la COVID-19.
Alianza Mundial para la Facilitación del Comercio
La Alianza Mundial para la Facilitación del Comercio es una asociación público-privada que tiene por fin apoyar la aplicación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en los países en desarrollo y menos adelantados. La Alianza Mundial para la Facilitación del Comercio contiene entre sus recursos numerosas publicaciones relacionadas con el AFC y las mipymes, destinadas a los encargados de la formulación de políticas. También tiene una página con un centro de información relacionada con el AFC destinada a ayudar a los Gobiernos a implementar el AFC, lo que redunda en importantes beneficios para las mipymes. Para obtener una lista completa de los proyectos por países, puede consultarse esta página web.
Global Trade Professionals Alliance
La Global Trade Professionals Alliance (GTPA) apoya la política comercial, incluida la relacionada con las mipymes, a través de proyectos de investigación y documentos de políticas. Desde cadenas de suministro sostenibles hasta comercio inclusivo, la GTPA tiene muchas iniciativas que podrían ser pertinentes para los encargados de la formulación de políticas y para las mipymes.
SME Finance Forum
El SME Finance Forum (Foro de Financiación para las Pymes) tiene por cometido ayudar a las mipymes a acceder a financiación. Cuenta con una extensa biblioteca de publicaciones financieras y relacionadas con las mipymes que puede consultarse aquí. En la página web también figuran enlaces a numerosos sitios que contienen datos importantes sobre la financiación de las pymes. Por último, también ofrece muchas formaciones y cursos de aprendizaje electrónico sobre temas relacionados con el acceso de las mipymes a la financiación.
Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio
El Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) se ocupa de abordar las dificultades sanitarias y fitosanitarias actuales e incipientes a través de una red mundial. El STDF proporciona fondos para proyectos pertinentes y trabaja para reunir a las partes interesadas públicas y privadas de las economías en desarrollo a fin de mejorar la inocuidad de los alimentos, la sanidad animal y la preservación de los vegetales.
Foro Económico Mundial
El Foro Económico Mundial es una organización no gubernamental internacional que reúne a actores de los sectores público y privado para abordar las tendencias y los acontecimientos actuales. El Foro produce una variedad de investigaciones e informes sobre temas que van desde la diversidad a la digitalización, y en muchos casos se aborda la cuestión de las mipymes. Aquí se pueden consultar los informes y los libros blancos del Foro.
Foro Mundial de las Pymes
El Foro Mundial de las Pymes se puso en marcha en 2015 durante la presidencia de Turquía del G20 y tiene como objetivo representar a las pymes en todo el mundo para que puedan mejorar su competitividad empresarial. El Foro Mundial de las Pymes tiene tres vías principales para su labor de apoyo relacionada con las mipymes, a saber, promoción e investigación, servicios de asesoría, y desarrollo de un mercado de pymes, una ventanilla única para que las pymes accedan a la financiación, los mercados, la formación y otras herramientas.