Cadena de bloques/tecnología de registro distribuido

¿Qué es la cadena de bloques?

 

La cadena de bloques o tecnología de registro distribuido es una red digital descentralizada de registros que todos los usuarios autorizados pueden consultar simultáneamente y que se actualizan y validan automáticamente si se efectúa un cambio autorizado. Todos los cambios son registrados con una marca de tiempo, y las transacciones del registro distribuido se basan en el consenso, la replicación y la inalterabilidad, lo que proporciona un alto nivel de seguridad, incluso en las transacciones en las que las partes no se conocen entre sí o tienen otros instrumentos de verificación.

 

¿Por qué es importante la cadena de bloques para las mipymes y el comercio? 

 

La tecnología de la cadena de bloques puede facilitar las transacciones comerciales y el acceso a la financiación, además de reducir los costos. Al proporcionar un registro inalterable de transacciones, las mipymes con acceso a la infraestructura de TI y los conocimientos digitales adecuados pueden utilizar esta tecnología en sus transacciones comerciales internacionales o proporcionar documentación alternativa para verificar su fiabilidad al tratar de acceder a la financiación. Un artículo de Finextra titulado Blockchain: A game-changer for Small and Medium-sized enterprises contiene información que va desde la gestión de la identidad a los contratos inteligentes, y proporciona datos adicionales sobre los beneficios que aporta la cadena de bloques a las mipymes.

 

¿Qué pueden hacer los encargados de la formulación de políticas?

 

Si bien la tecnología de la cadena de bloques podría reducir los obstáculos para que las mipymes participen más en el comercio internacional, hay varias dificultades que hay que superar. Algunas de ellas están relacionadas con la adopción de la tecnología de la cadena de bloques, y se refieren, entre otras cosas, a la escalabilidad, la seguridad, la interoperabilidad y la falta de un marco jurídico claro. Otras dificultades atañen a las propias mipymes, como la falta de conocimientos técnicos y de acceso a Internet para adoptar y utilizar la tecnología de la cadena de bloques y aprovechar sus beneficios.

¿Dónde pueden los encargados de la formulación de políticas consultar más recursos?

¿Dónde pueden los encargados de la formulación de políticas consultar las mejores prácticas y ejemplos en la esfera nacional?

  • Asociación Europea de Cadena de Bloques (EBP): Una iniciativa para elaborar una estrategia de la UE sobre cadenas de bloques y establecer una infraestructura de cadena de bloques para los servicios públicos. Consúltese el sitio web de la Comisión de la UE.
  • Arab Regional Fintech Working Group: Este grupo de trabajo publicó un informe titulado Strategies for adopting DLT/Blockchain Technologies in Arab Countries, que contiene recomendaciones y un panorama general sobre otras iniciativas nacionales de cadenas de bloques, en particular de Australia y la Federación de Rusia.
  • ITU Distributed Ledger Technology use cases: Consulte el sitio web de la UIT donde se exponen diferentes casos de estudio sobre la manera en que puede aplicarse la tecnología de registro distribuido.

Empresas y empresarios

Nuestras guías para empresas y empresarios destinadas a las microempresas y las pequeñas y medianas empresas ofrecen un panorama general de los aspectos fundamentales del comercio internacional.

Encargados de la formulación de políticas e investigadores

Nuestra biblioteca de guías para encargados de la formulación de políticas e investigadores ofrece un panorama general de los aspectos fundamentales del comercio y la formulación de políticas en la esfera de las mipymes.