Menu

Evaluación de la preparación para la exportación

¿Está mi negocio listo para exportar?

¿Qué se necesita para estar listo para exportar al extranjero? Las empresas preparadas para la exportación son negocios flexibles que buscan crear valor internacional para nuevos socios comerciales que ayudan a expandir el alcance de los negocios.

Una evaluación de preparación para la exportación puede ayudar a su empresa a lograr sus objetivos de exportación. Este tipo de evaluación implica evaluar las cualidades de los bienes o servicios de su empresa que aumentan la probabilidad de venderlos en el extranjero con éxito. Con un mundo cada vez más interconectado, las empresas de todos los tamaños pueden recibir consultas sobre la demanda en el extranjero de sus ofertas de mercado, lo que representa oportunidades para exportar un producto o servicio por primera vez o expandirse internacionalmente.

Una evaluación de la preparación para la exportación ayuda a las empresas a determinar si tienen la capacidad y los recursos para ofrecer un producto o servicio comercializable a escala mundial a un precio competitivo. La Comisión de Comercio de Canadá ofrece una guía de exportación que enumera varios puntos a tener en cuenta para evaluar la preparación para la exportación. A continuación, resumimos los puntos clave de esta guía.

¿Cómo evalúo la preparación para exportar?

Muchas agencias gubernamentales comerciales y organizaciones de apoyo empresarial han desarrollado herramientas y “pruebas” en línea destinadas a ayudar a las empresas a evaluar su preparación para exportar.

Estas pruebas califican el desempeño comercial en varias áreas, que incluyen:

  • expectativas comerciales;
  • requisitos de recursos humanos;
  • recursos financieros y legales;
  • métodos de comercialización;
  • compromiso de gestión; y
  • competitividad.

Los puntajes de preparación para la exportación pueden guiar a las empresas a través del seguimiento de los pasos necesarios para estar completamente preparadas para exportar. Hay cuatro pasos prácticos que pueden ayudar a una empresa a prepararse para iniciar el proceso de exportación:

  • hacer compromisos de tiempo y dinero para cumplir con los pedidos de exportación;
  • tener expectativas realistas sobre los retornos de inversión de exportar al exterior;
  • crear un plan de exportación detallado y orientado a lograr un crecimiento comercial real; y
  • modificar productos y servicios de acuerdo con las regulaciones y preferencias culturales en los mercados extranjeros.

Ejemplos de herramientas que pueden ayudar a evaluar si la empresa cuenta con la preparación para exportar son el cuestionario de exportación del Comisionado de Comercio de Canadá y las evaluaciones de preparación para la exportación de la Administración de Comercio Internacional de EE. UU .

¿Cuáles son los diferentes tipos de evaluaciones de preparación para la exportación ?

La Administración de Comercio Internacional de EE.UU. proporciona tres evaluaciones diferentes de preparación para la exportación según el nivel de experiencia comercial de una empresa:

  1. Evaluación para nuevos exportadores: proporciona una evaluación inicial de las necesidades y capacidades de exportación y ayuda a las empresas a desarrollar una visión general temprana de sus capacidades de preparación para la exportación.
  2. Evaluación para Exportadores en Expansión: Identifica consideraciones clave, principalmente para exportadores reactivos. Estos son exportadores que están respondiendo a la demanda que saben que ya existe en el extranjero y que buscan superar los obstáculos en el proceso de exportación.
  3. Evaluación para exportadores experimentados: apoya a las empresas comerciales proactivas y experimentadas en la mejora de sus procesos de diligencia debida y su compromiso de navegar mercados más grandes y desafiantes o nuevos mercados más pequeños con alto potencial de crecimiento.