¿Qué fuentes de datos de mipymes están disponibles para fines analíticos?
El Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) 
El BAsD lanzó el Monitor de Pequeñas y Medianas Empresas de Asia (ASM, por su sigla en inglés) en 2014 y la segunda edición en 2015. El monitor cubre 20 países miembros en desarrollo de cinco subregiones del BAsD. La edición 2020 mejora el ASM al extender su cobertura analítica a temas financieros y no financieros críticos para el desarrollo de las mipymes. Los datos del informe más reciente, incluida una serie temporal de exportaciones para países seleccionados, están disponibles aquí .
El Fondo Monetario Internacional (FMI)
La encuesta de acceso financiero del FMI es una fuente importante de datos globales del lado de la oferta sobre inclusión financiera, que incluye datos comparables entre países a lo largo del tiempo sobre el acceso y el uso de servicios financieros por parte de empresas y hogares. Los datos están disponibles desde 2004 y las series relevantes están marcadas como “…o/w pymes”.
El Centro de Comercio Internacional (ITC)
El mapa comercial del ITC brinda información sobre importaciones y exportaciones a nivel de empresa que se puede desglosar por una variedad de características, que incluyen: Nombre de la empresa; ciudad y país; lista de productos comercializados; Número de empleados; volumen de negocios anual; personas de contacto; dirección web; y números de teléfono. La accesibilidad a las funciones de datos de la empresa puede variar según las opciones de suscripción. Para obtener más información, los usuarios pueden visitar https://www.trademap.org/ y/o contactar por correo electrónico a [email protected] Además, la Encuesta de competitividad de las pymes (SMECS) del ITC recopila datos empresariales en colaboración con los países para ayudar a los responsables políticos a desarrollar enfoques, políticas e intervenciones estratégicos sobre la competitividad de las pequeñas empresas.
Datos nacionales de comercio
Los datos nacionales de comercio con información del tamaño de las empresas incluyen los siguientes ejemplos:
Eurostat
- El objetivo principal de las estadísticas de comercio de bienes por características de las empresas (TEC, por su sigla en inglés) es unir dos grandes dominios estadísticos que tradicionalmente se han compilado y utilizado por separado. Se trata de estadísticas empresariales y estadísticas del comercio internacional de bienes (ITGS, por su sigla en inglés). Con datos anuales desde 2012 para los países europeos, la sección de comercio por país socio y tipo de empresa tiene información sobre las exportaciones e importaciones de bienes europeos por tamaño de empresa.
- Base de datos experimental sobre el comercio de servicios con características empresariales (STEC, por su sigla en inglés). Los datos son de 2014.
Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido
- Comercio de bienes en el Reino Unido por características de empresa. Estos datos detallan el comercio internacional de bienes por industria, edad y tamaño de la empresa con cifras desde 2013.
- Comercio de servicios en el Reino Unido por características de empresa (tamaño y propiedad), industria y región, sobre la base de la balanza de pagos utilizando una nueva base de datos experimental. Los datos son para 2016-18.
Estadísticas de Canadá
- Comercio de bienes por características del exportador, por tamaño de la empresa según número de empleados y por tipo de región (statcan.gc.ca), datos anuales desde 2005. Limitado a las exportaciones que involucran a los Estados Unidos y fuera de los Estados Unidos con información sobre el valor y el número de exportadores. También hay disponibles tablas adicionales para la industria, la concentración de las exportaciones, el país de destino y el tamaño de las exportaciones.
- Comercio de bienes por características del importador, por tamaño de la empresa según número de empleados y número de países socios (statcan.gc.ca), datos anuales desde 2010. Limitado a un número de países socios. También hay disponibles tablas adicionales para la concentración de las importaciones, el país de origen, el país de exportación y el tamaño de las importaciones.
- Transacciones internacionales de servicios, servicios comerciales por características de la empresa, tamaño de la empresa según número de empleados e industria, anual (statcan.gc.ca) , datos anuales desde 2010.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
- La base de datos de Comercio por Caracterísiticas de Empresa (TEC, por su sigla en inglés) contiene datos sobre el comercio internacional anual de bienes, desglosados por diferentes categorías de empresas. Los datos brindan una base sólida para los análisis de políticas que exploran qué tipos de empresas son responsables del comercio internacional de bienes. Responde preguntas tales como quiénes son las empresas que se dedican a los mercados extranjeros y cuáles son sus características. Tanto los valores de exportación e importación como el número de empresas exportadoras e importadoras están disponibles para 26 países de la OCDE y 6 países no pertenecientes a la OCDE. Esto incluye los 27 estados miembros de la UE más Canadá, Noruega, Israel, Turquía y los Estados Unidos.
- Estadísticas Estructurales de Empresas (SDBS, por su sigla en inglés) proporciona una gran cantidad de información a un nivel sectorial muy detallado que incluye facturación, valor agregado, producción, excedente operativo, empleo, costos laborales e inversión, por nombrar algunos. El desglose por sector industrial, incluidos los servicios , se complementa con un mayor desglose por clases de tamaño.
Foro de financiación de las pymes
Los enlaces del Foro de financiación de las pymes a una serie de fuentes de datos útiles sobre financiación de las pymes, principalmente de la Corporación Financiera Internacional, que forma parte del Grupo del Banco Mundial. Estos se resumen a continuación.
- Base de datos de brechas financieras empresariales de la IFC: este recurso utiliza principalmente datos de encuestas empresariales del Banco Mundial para estimar la cantidad de mipymes en el mundo y el grado de acceso al crédito y el uso de cuentas de depósito para las mipymes formales e informales. La base de datos cubre actualmente 177 países.
- Financiamiento de la IFC para micro, pequeñas y medianas empresas: los datos de alcance de la IFC se basan en informes de cartera desde 2004 hasta el presente, extraídos de las 268 instituciones financieras clientes de la IFC de 84 países, y que detallan la cantidad y la calidad de los préstamos otorgados a las mipymes.
- Indicadores económicos de mipymes: la base de datos de indicadores económicos de mipymes de 2019 registra la cantidad de mipymes registradas formalmente en 176 economías. La actualización de 2019 incluye las últimas definiciones de mipyme de la economía, número de empresas, cifras de empleo y datos históricos. Además, la actualización de 2019 inicia la recopilación de información sobre la contribución de las mipymes a las economías e incluye información sobre múltiples definiciones de mipyme y fuentes de datos dentro de una economía. Los datos también están desglosados por tamaño de empresa.
- Mujeres – Indicadores Categorizados de Financiamiento para pymes (WSCI, por su sigla en inglés) – El WSCI identifica y categoriza indicadores de “Mujeres Empresariales y la Ley 2018” de relevancia para el financiamiento de pymes. Es un primer paso para agregar y recopilar datos de género de manera sistemática para comprender la situación, monitorear tendencias y evaluar el progreso.
- La base de datos Mujeres Empresarias y la Ley es el conjunto de datos de género más completo que cubre 189 economías. El análisis sistemático de tendencias puede facilitar la medición del progreso y las brechas a lo largo del tiempo.
Encuestas de empresas del Banco Mundial (WBES, por su sigla en inglés)
- Los datos de las encuestas de empresas ofrecen una amplia gama de datos económicos sobre 171.000 empresas en 149 países, incluidas las exportaciones e importaciones directas de bienes y servicios en ciertos sectores. Los datos se presentan en una variedad de formas útiles para investigadores, hacedores de política, periodistas y otros. Tenga en cuenta que los usuarios de esta información deben tener cuidado al comparar datos sin procesar y estimaciones puntuales entre encuestas que se adhirieron y no se adhirieron a la Metodología Global de Encuestas de Empresas. Hay más información disponible sobre los datos comerciales de WBES aquí. Los investigadores también pueden acceder a los datos sin procesar de la encuesta siguiendo las instrucciones aquí .