Una ventanilla única nacional se refiere a una instalación donde los actores involucrados en el comercio y el transporte comparten información y documentos estandarizados para cumplir con los requisitos reglamentarios relacionados con el comercio. Las ventanillas únicas permiten que los comerciantes y los organismos gubernamentales intercambien información sobre procedimientos comerciales, como permisos y licencias, certificados y aprobaciones necesarias, despacho de aduanas y salida del puerto. La Organización Mundial de Aduanas (OMA) brinda más información en su documento titulado “Comprender el entorno de ventanilla única”.
En ausencia de una ventanilla única, las empresas normalmente deben presentar los mismos documentos a cada autoridad pertinente, lo que representa costos significativos. Las ventanillas únicas nacionales simplifican los procedimientos y brindan a las empresas un punto único para enviar toda la información requerida a todas las autoridades involucradas en los requisitos de exportación, importación y tránsito. Este enfoque puede reducir significativamente los costos, beneficiando así a las mipymes. Para obtener más información, consulte la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE) Recomendación No. 33 sobre el Establecimiento de una Ventanilla Única y las pymes del Centro de Comercio Internacional (ITC) y el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC.
Las ventanillas únicas pueden proporcionar una gama de servicios dependiendo de su diseño y cobertura. En su mayoría, comprenden plataformas electrónicas donde los usuarios comerciales se registran para presentar declaraciones aduaneras y solicitudes de licencias de importación y exportación y licencias de productos estratégicos. El ITC ha desarrollado un manual de formación para que los formuladores de políticas comprendan el alcance de los servicios nacionales de ventanilla única en relación con las medidas destinadas a facilitar el comercio.
La Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas ha descrito tres modelos generales para las ventanillas únicas en su Recomendación No. 33 sobre el establecimiento de una ventanilla única:
ISMIT (por su sigla en inglés), o Servicios Integrados de Comercio Internacional para las Mipymes, está en la misma línea que las ventanillas únicas. Según el Centro de las Naciones Unidas para la Facilitación del Comercio y el Comercio Electrónico (UN/CEFACT), que ha redactado orientaciones sobre ISMIT, “ISMIT es una plataforma integrada de servicios comerciales de comercio electrónico de extremo a extremo para las mipymes que desean comerciar a través de las fronteras. Proporciona un marco que complementa los instrumentos de facilitación del comercio existentes y los hace más accesibles para las mipymes”.
Al utilizar el marco ISMIT, es posible vincular a una variedad de partes interesadas del sector privado y el gobierno para brindar servicios como el seguimiento de pagos o la transmisión de documentos comerciales. Para obtener información más detallada, consulte el libro blanco de ISMIT.
El ITC proporciona un conjunto de herramientas que los formuladores de políticas pueden considerar para apoyar a las pymes a través de reformas de facilitación del comercio, incluidas acciones para simplificar las ventanillas únicas nacionales. El conjunto de herramientas ofrece dos recomendaciones de política para integrar las necesidades de las pequeñas empresas en el diseño de ventanillas únicas nacionales. La Organización Mundial de Aduanas (OMA) también proporciona un marco sobre la administración aduanera moderna que sugiere principios para las autoridades reguladoras en la coordinación de los procedimientos de gestión fronteriza para reducir el tiempo y los costos involucrados en la implementación de los requisitos de ventanilla única.