Modos de suministro de servicios 
El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) distingue entre cuatro modos de suministro de servicios. Esta es una forma de caracterizar y clasificar las transacciones de servicios por la presencia territorial de proveedores y consumidores y es un marco útil para pensar cómo un servicio, que suele ser intangible, puede comercializarse a través de las fronteras. Obtenga más información en el sitio web de la OMC.
- Suministro transfronterizo (Modo 1): Esto ocurre cuando las empresas de un territorio venden servicios a clientes ubicados en otro territorio. Por ejemplo, un arquitecto en el país A envía planos de construcción a un desarrollador en el país B.
- Consumo en el exterior (Modo 2): Se refiere a las empresas nacionales que venden servicios a clientes extranjeros presentes en su mercado. Algunos ejemplos son el turismo o los servicios médicos que se brindan a los visitantes extranjeros.
- Presencia comercial (Modo 3): Consiste en servicios vendidos por empresas extranjeras a clientes nacionales a través de filiales, subsidiarias u oficinas de representación locales establecidas en el mercado de clientes. Un ejemplo es un grupo hotelero extranjero que vende paquetes de vacaciones a residentes nacionales.
- Movimiento de personas físicas (Modo 4): Esto caracteriza los servicios prestados por un profesional de servicios o un empleado de una empresa de servicios que se encuentra temporalmente en el territorio de los clientes. Por ejemplo, un especialista en TI que viaja al extranjero para desarrollar una nueva pieza de software para un cliente local.
¿Por qué es importante el comercio de servicios para las pequeñas empresas que intentan llegar a nuevos mercados?
Desde 2011, el comercio de servicios se ha expandido a un ritmo más rápido que el comercio de mercancías. El informe de la OMC sobre el Comercio Mundial 2019 encontró que los servicios comerciales crecieron 5,4% cada año en promedio entre 2005 y 2017, totalizando USD 13,3 billones en 2017. El progreso tecnológico y un mayor acceso a Internet han permitido a las empresas de servicios llegar a los clientes sin necesidad de estar cerca físicamente de ellos, lo que reduce el costo de los servicios comerciales. El comercio de servicios también ha dado lugar a oportunidades para que las pequeñas empresas se conviertan en las primeras exportadoras. Las conclusiones de la OMC han demostrado que las pequeñas empresas de servicios son, en promedio, dos años más jóvenes que las pequeñas empresas de manufacturas cuando comienzan a exportar. Sin embargo, las pequeñas empresas en los sectores de servicios están, en general, menos internacionalizadas que sus pares en las actividades manufactureras, lo que sugiere áreas para mejorar las políticas.
Consideraciones de política sobre el comercio de servicios
El comercio de servicios sigue sujeto a mayores obstáculos que el comercio de mercancías, aunque la mayoría de las economías han abierto su sector de servicios en las últimas décadas. De hecho, los costos del comercio de servicios casi duplican los de los bienes. Estos costos se han mantenido más altos a pesar de la reducción de las barreras políticas, la difusión de las tecnologías digitales y la inversión en infraestructura. Sin embargo, se han registrado algunas mejoras, con estos costos disminuyendo 9% entre 2000 y 2017.
Esta situación tiene implicaciones para los países de todo el mundo, ya que las barreras en el comercio de servicios impiden una asignación más eficiente de los recursos, el logro de mayores economías de escala y un aumento en la variedad de servicios que se ofrecen, lo que en última instancia afecta la productividad de las empresas en toda la economía. Una mayor cooperación internacional puede ayudar a reducir las fricciones en el comercio de servicios y aprovechar el potencial de las pequeñas empresas para comerciar servicios.
Para más información sobre este tema, consulte el Informe sobre el Comercio Mundial 2019 de la OMC.
¿Dónde puedo acceder a otros recursos sobre marcos de políticas, directrices y herramientas?
- Encuesta empresarial del ITC sobre obstáculos al comercio de servicios: El Centro de Comercio Internacional (ITC) realiza encuestas que pueden ayudar a los países a identificar las barreras al comercio de servicios. Visite la encuesta ITC.
- Base de datos sobre regulación del índice de restricción del comercio de servicios de la OCDE: Este recurso de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) contiene información sobre restricciones comerciales y regulaciones detrás de la frontera en múltiples sectores de servicios, incluidos servicios informáticos, servicios de construcción y servicios de telecomunicaciones, entre otros. Visite la base de datos de la OCDE.
- Marcos de política comercial de la UNCTAD para los países en desarrollo: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) ofrece un manual de mejores prácticas que puede brindar orientación a los actores clave involucrados en el desarrollo de marcos de políticas comerciales nacionales. Visite el sitio web de la UNCTAD.
- Informe del Banco Mundial, ¿a su servicio? La promesa del desarrollo dirigido por servicios: Este recurso presenta las conclusiones de los expertos del Banco Mundial sobre las perspectivas de las estrategias de desarrollo impulsadas por los servicios que pueden ayudar a los países de ingresos bajos y medianos a ponerse al nivel de los países de ingresos altos y, al mismo tiempo, ampliar las oportunidades laborales a través del comercio y la actividad económica impulsada por los servicios. Visite el sitio web del Banco Mundial.
- Guía de la OMC para leer las listas de compromisos específicos del AGCS y la lista de exenciones del artículo II (NMF): Este recurso incluye una lista completa de las listas de los Miembros de la OMC y las listas de exenciones de NMF sobre el comercio de servicios en el marco del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS). Visite el sitio web de la OMC.
- Base de datos de vigilancia del comercio de la OMC (TMDB, por su sigla en inglés): Esta base de datos monitorea las medidas comerciales de servicios que los Miembros de la OMC han estado introduciendo desde octubre de 2015. Visite la TMDB.
- Portal Integrado de Información Comercial (I-TIP) de la OMC y el Banco Mundial: Esta base de datos proporciona información sobre los compromisos de los Miembros de la OMC en el marco del AGCS, los compromisos en materia de servicios en los acuerdos comerciales regionales (ACR), las medidas aplicadas en los servicios y las estadísticas del comercio de servicios. Visite el I-TIP.
- Informe sobre el Comercio Mundial 2019 de la OMC: Esta edición del informe principal de la OMC examina los factores reglamentarios y de mercado que dan forma al panorama actual y futuro del comercio de servicios. Visite el Informe sobre el Comercio Mundial.