Los pagos electrónicos (e-pagos) son transacciones digitales que los usuarios realizan para pagar bienes y servicios en Internet. Para ejecutar pagos electrónicamente, las empresas y las personas utilizan una variedad de métodos de pago electrónico que van desde pagos con tarjeta y débito hasta transferencias bancarias, pago móvil y transacciones de cámara de compensación automatizada (ACH, por su sigla en inglés). Los pagos electrónicos son básicamente operaciones financieras habilitadas por dispositivos electrónicos, como computadoras, teléfonos inteligentes o tabletas. Para obtener más información sobre los modelos de pago electrónico y los tipos de transacciones, consulte la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por su sigla en inglés) Electronic Payment Services and E-Commerce y la nota fintech del Fondo Monetario Internacional (FMI) 19/91 “The Rise of Digital Money”.
Los desarrollos tecnológicos de los últimos años han permitido a las instituciones financieras y no financieras modernizar los métodos de pago que ofrecen a los usuarios. Los estudios del Banco de Pagos Internacionales (BIS) y el Fondo Monetario Internacional han documentado el rápido crecimiento que las tecnologías digitales están experimentando en relación con los instrumentos tradicionales. Dado que las tecnologías digitales ofrecen instrumentos de pago más eficientes y menos costosos, las pequeñas empresas pueden beneficiarse del uso de opciones de pago electrónico para reducir la incertidumbre y los costos, especialmente para las transacciones comerciales internacionales. Otras ventajas que tienen los pagos electrónicos para las mipymes cuando se trata de participar en el comercio van desde acelerar las actividades de pago transfronterizo en la aduana hasta reducir los riesgos de fraude y los onerosos gastos administrativos. Para obtener más información sobre pagos electrónicos y transacciones en línea, consulte los siguientes artículos y documentos:
Si bien las tecnologías digitales han contribuido a la rápida expansión de los servicios financieros, los mercados de pagos electrónicos enfrentan desafíos regulatorios que dificultan la capacidad de las pequeñas empresas para tener un mayor acceso a las opciones de pago transfronterizo para el comercio. Un estudio reciente de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha demostrado que solo una cuarta parte de los Miembros de la OMC han liberalizado completamente los pagos transfronterizos en virtud de los compromisos del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS). El Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés) y la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por su sigla en inglés) han identificado cuatro áreas clave en las que los formuladores de políticas podrían participar para reducir las fricciones en los mercados de pagos electrónicos: (a) las barreras al acceso al mercado y al trato nacional; (b) normas técnicas; (c) seguridad y confianza; y d) coordinación y supervisión de políticas. Para obtener más información, consulte el WEF La página Connecting Digital Economies y su libro blanco sobre Abordar los desafíos del pago electrónico en el comercio electrónico global, así como el Resumen de problemas de la ICC sobre los servicios de pago electrónico y el comercio electrónico.