¿Qué son las normas de origen? 
Las normas de origen son un conjunto de leyes, reglamentos y procedimientos administrativos que imponen los países para determinar de dónde proviene un producto importado. A primera vista, de dónde viene un producto debería ser una pregunta fácil de responder. Pero al analizarlo más profundamente se vuelve más desafiante: ¿un producto proviene del lugar donde se originaron los materiales? ¿Es de donde se armó el producto por primera vez? ¿Cuál es la etapa de procesamiento que determina la procedencia del producto? Las normas de origen brindan a los gobiernos los criterios para identificar si las importaciones califican para un trato preferencial bajo los acuerdos comerciales vigentes o para evaluar si las importaciones están sujetas a otras medidas comerciales tales como: trato de nación más favorecida; remedios comerciales; requisitos de marcado de origen; restricciones cuantitativas o contingentes arancelarios; contratación pública; y estadísticas comerciales. Para obtener más información, consulte la Organización Mundial del Comercio (OMC) Información Técnica sobre Normas de Origen.
¿Cuáles son los diferentes tipos de criterios de origen?
Al realizar sus declaraciones ante la aduana, las empresas deben presentar una prueba de origen que determine si sus productos importados están sujetos a condiciones de acceso al mercado preferenciales o no preferenciales. Si los bienes importados se fabricaron en varios países como parte de una cadena de valor global o regional, el país donde tuvo lugar el último proceso de producción generalmente determina el origen del bien, según los criterios definidos en las normas de origen. El Acuerdo sobre Normas de Origen de la OMC distingue dos tipos de normas de origen:
- Origen preferencial: Esto determina si los productos son elegibles para aranceles preferenciales (más bajos o nulos) y otros beneficios previstos en los acuerdos comerciales. Calificar bajo origen preferencial puede requerir que las importaciones sean total o parcialmente producidas en un país que sea parte del acuerdo comercial bajo consideración, de acuerdo con las condiciones específicas identificadas bajo ese acuerdo. Las normas de origen preferenciales en el contexto de los acuerdos comerciales recíprocos notificados a la Secretaría de la OMC pueden consultarse en la base de datos de Acuerdos Comerciales Regionales (ACR) de la OMC. Para identificar las disposiciones sobre normas de origen en esquemas preferenciales no recíprocos, ver la base de datos de Acuerdos Comerciales Preferenciales (ACP) de la OMC.
- Origen no preferencial: No está vinculado a acuerdos comerciales y puede determinar si las empresas deben cumplir con requisitos no arancelarios, como remedios comerciales y cuotas (ver guía sobre medidas no arancelarias). No todos los países aplican legislación específica relacionada con las normas de origen no preferenciales, y las negociaciones sobre la adopción de normas de origen no preferenciales armonizadas aún están en curso. La Sección de Normas de Origen de la OMC proporciona una lista de los Miembros de la OMC que han notificado sus normas de origen no preferenciales.
¿Qué papel juegan las normas de origen en la política comercial?
Las normas de origen suelen se consideradas como medidas no arancelarias que sirven para lograr fines específicos. Por ejemplo, puede ser necesario determinar las normas de origen para verificar si ciertos productos están sujetos a medidas destinadas a corregir prácticas comerciales desleales, proteger las industrias locales u otorgar acceso preferencial a las importaciones de países en desarrollo o países beneficiarios en acuerdos de cooperación regional. Otras razones que pueden justificar el uso de normas de origen van desde la administración de procedimientos discriminatorios de contratación pública hasta el control del acceso a mercados extranjeros y la implementación de medidas ambientales o sanitarias. La Organización Mundial de Aduanas (OMA) ofrece dos recursos que revisan los aspectos técnicos de las normas de origen de manera integral. Estos recursos son las Reglas de Origen – Manual y el Compendio de Origen de la OMA.
Normas de origen y mipymes
Cumplir con las normas de origen puede requerir una cantidad significativa de recursos, especialmente cuando estas normas varían según los países involucrados. Con el creciente número de acuerdos comerciales preferenciales entre diferentes grupos, es importante considerar la simplificación de las normas de origen y los procedimientos de origen siempre que sea factible para ayudar a las empresas de cualquier tamaño a cumplir. Para obtener más información, consulte la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por su sigla en inglés) Recomendaciones Empresariales sobre Normas de Origen en Acuerdos Comerciales Preferenciales.
¿Dónde puedo acceder a recursos sobre lineamientos de políticas, marcos y capacitaciones?
- El Manual y Compendio de Normas de Origen de la OMA: Este manual y compendio proporciona una revisión integral de los marcos que sustentan la correcta aplicación de las normas de origen. Acceda a este recurso de la OMA.
- Los paquetes de formación de la OMA: La OMA ofrece cursos de aprendizaje electrónico sobre normas de origen para profesionales del comercio internacional, empresas y universidades, así como oportunidades de capacitación para administraciones de aduanas y entidades del sector privado. Visite el sitio web de la OMA.
- El Acuerdo sobre Normas de Origen de la OMC: Esto proporciona enlaces a documentos oficiales y recursos relacionados con las normas de la OMC que se aplican a esta área. Visite el sitio web de la OMC.
¿Dónde puedo acceder a las mejores prácticas y ejemplos nacionales?
- Una Guía Básica de Normas de Origen con Enfoque en el sistema de la UE (TRALAC): El Trade Law Centre for Southern Africa (TRALAC) ofrece una guía para navegar a través de las disposiciones sobre normas de origen en los acuerdos comerciales de la Unión Europea. Visite el sitio web de TRALAC.
- Normas de origen y procedimientos de origen aplicables a las exportaciones de los países menos adelantados de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD): Este recurso examina el panorama de las normas de origen y lo que significa para los países menos desarrollados. Visite el sitio web de la UNCTAD.
- Grupo de Trabajo Informal sobre mipymes: A partir de las recomendaciones presentadas por gremios empresariales, el Grupo de Trabajo Informal sobre mipymes elaboró un documento consolidado que incluye el tema de normas de origen.