Menu

Normas para el comercio transfronterizo sin papel

¿Cuáles son las normas para el comercio transfronterizo sin papel?

¿Alguna vez ha querido tener menos papeleo para hacer negocios y participar en el comercio internacional? Dirigir una empresa puede suponer rellenar muchos formularios e imprimir documentos para gestionar los procedimientos y las relaciones con los clientes, los proveedores, las oficinas gubernamentales y otras partes interesadas. Esto es aún más cierto cuando se hace que el comercio internacional desempeñe un papel en las operaciones comerciales. Según algunos estudios, las transacciones transfronterizas requieren el intercambio de 36 documentos y 240 copias por término medio. Para reducir el desperdicio de papel y mejorar la eficiencia de las empresas en el comercio internacional, las organizaciones de apoyo a las empresas han estado trazando normas que pueden ayudar a las pequeñas empresas a prescindir del papel. Al igual que otras normas (véase la guía sobre normas), las normas para el comercio transfronterizo sin papel son el resultado de los esfuerzos de colaboración entre instituciones del sector público y privado para validar las mejores prácticas en el uso de medios digitales para las transacciones comerciales, la logística, los pagos y otras operaciones que intervienen en el comercio. En esta guía se analizan además los aspectos de las normas para el comercio transfronterizo sin soporte de papel contemplados en el Conjunto de herramientas normativas para el comercio transfronterizo sin soporte de papel elaborado conjuntamente por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Cámara de Comercio Internacional (CCI).

Tipos de normas para el comercio transfronterizo sin papel

Las normas para el comercio transfronterizo sin papel pueden ser de carácter transversal o específicas para los agentes que participan en las cadenas de suministro. El kit de herramientas normativas ofrece una lista de las normas comerciales sin papel más comunes y ampliamente adoptadas e identifica cinco tipos de normas que son más prácticas para las pequeñas empresas. Estos se resumen a continuación:

  • Normas fundamentales: Apoyar a las empresas para que cumplan con los requisitos de intercambio de datos, presentación de informes, diligencia debida y cumplimiento. Algunos ejemplos son los códigos de países, idiomas y monedas, las unidades de medida y las normas sobre mensajería financiera y contenedores de carga.
  • Normas de identificación: Se refieren a los nombres o identificaciones de cualquier elemento que participe en las cadenas de suministro y en los intercambios de datos, como productos, personas, entidades, transportistas y otros elementos físicos o digitales.
  • Normas para los procesos de “compra”, “envío” y “pago”: Establecer directrices para la digitalización de documentos para transacciones comerciales, transporte y logística, y pagos.
    • Documentos de transacciones comerciales: Incluyen catálogos, órdenes de compra, facturas comerciales, listas de empaque y avisos de despacho, entre otros.
    • Normas para los documentos de transporte, expedición y manipulación de la carga: Se refieren a los documentos relacionados con el transporte, como las normas sobre conocimientos de embarque, cartas de porte aéreo y documentos para el transporte por ferrocarril y carretera.
    • Normas para los documentos de pago: Facilitar el proceso de pago que gestionan las empresas mediante confirmaciones de pago, letras de cambio y pagarés, entre otros.

¿Cómo pueden las normas para el comercio transfronterizo sin papel ayudar a su empresa a participar en el comercio internacional?

La adopción de normas para el comercio transfronterizo sin papel puede ahorrar a su empresa importantes costes asociados a la gestión de los procedimientos operativos en papel. Por ejemplo, las estadísticas de formstack indican que la gestión de los archivos en papel puede suponer hasta un 40% del tiempo de los trabajadores, además de los elevados gastos que las empresas tienen que realizar en formularios y documentos impresos. Las normas comerciales sin papel también pueden ayudar a su empresa a acceder a la financiación y facilitar los intercambios de datos e información entre los agentes de la cadena de suministro que pueden ser relevantes para sus actividades comerciales internacionales actuales y/o futuras. Como estas normas pretenden digitalizar sus flujos de información clave y presentarlos en formatos ampliamente reconocidos, su empresa puede reducir costes y mejorar la eficiencia, al tiempo que se gana la confianza de socios comerciales y clientes en nuevos mercados. Al pasar del papel a lo digital, puede ampliar sus oportunidades de negocio para participar en el comercio internacional.

¿Dónde puedo acceder a más recursos sobre normas para el comercio transfronterizo sin papel?

  • Iniciativa sobre normas digitales de la CCI: La Cámara de Comercio Internacional (CCI) ofrece una plataforma de colaboración para que las empresas participen en los esfuerzos de desarrollo de normas y se mantengan al día con las tendencias de adopción de normas en las áreas de negocio relacionadas con la economía digital. Visite este sitio web de la CCI.
  • Normas TIC para las PYME: La Alianza Digital Europea para las PYME cuenta con un conjunto de guías, un conjunto de herramientas y recursos sobre normas en todos los ámbitos digitales que ofrecen ideas y consideraciones para las empresas. Visite el sitio web de la Alianza.