Menu

Potencial de exportación

¿Qué es el potencial de exportación y por qué es importante para mi negocio?

El potencial de exportación se refiere a la probabilidad de que el producto o servicio de una empresa tenga éxito en la venta en el extranjero. Las empresas suelen identificar el potencial de exportación de sus productos y servicios analizando:

  • perfiles de clientes;
  • posibles modificaciones de productos o servicios;
  • transporte, envío y logística;
  • representación local en los mercados extranjeros; servicios de exportación; y
  • capacidades de desarrollo empresarial.

Los modelos de pronóstico también se utilizan con base en información como las perspectivas económicas del mercado de exportación, así como los volúmenes y condiciones comerciales actuales. El análisis de estas áreas permite a las empresas identificar las fortalezas y debilidades de sus mercados extranjeros objetivo y determinar si una exportación tiene el potencial de tener éxito en el extranjero y por qué.

Para obtener herramientas que analicen su potencial de exportación, consulte la página web de la Administración de Comercio Internacional de los Estados Unidos (US ITA) sobre el potencial de exportación, el Planificador de Negocios de Exportación de la Asociación de Pequeñas Empresas de los Estados Unidos y la Guía paso a paso para exportar del Gobierno de Canadá .

¿Cómo determino el potencial de exportación de mi empresa?

Hay dos formas prácticas de evaluar el potencial de exportación de los productos y servicios de las empresas en los mercados extranjeros. En primer lugar, si ya está vendiendo con éxito en su mercado nacional, encontrar un mercado extranjero con características similares es una forma de orientar las ventas de exportación. La segunda forma es evaluar las características únicas que hacen que su producto o servicio sea diferente de los que se encuentran en el extranjero y, por lo tanto, deseable en un mercado extranjero. El ITA de EE. UU. ha creado un recurso de exportación útil para las pequeñas empresas llamado Una guía básica para exportar.

¿Cómo selecciono mis mercados objetivo?

Las estadísticas comerciales en línea brindan una imagen general del mercado de los países objetivo. Pueden mostrar si los países de destino ya están importando los productos o servicios que las empresas pretenden exportar. También indican los países de origen de las importaciones y los niveles de suministro en los países de destino. Un recurso para identificar mercados objetivo es guia para exportación de servicios de la Comisión Europea. Google también ofrece un sitio web conocido como Market Finder, videos y preguntas frecuentes.

¿Cómo encuentro compradores potenciales?

El siguiente paso después de identificar un mercado objetivo es encontrar y conectarse con socios y contactos comerciales potenciales. Para hacerlo, las empresas pueden participar en ferias comerciales donde compradores y vendedores se reúnen para explorar oportunidades comerciales en todos los sectores, investigar en línea para encontrar mercados potenciales y utilizar contactos de boca en boca. Asistir a eventos organizados por entidades de apoyo empresarial que buscan explorar oportunidades de exportación para empresas nacionales es otra opción. Un recurso del ITA de EE. UU. es su sitio web sobre cómo encontrar compradores y socios. También hay un número cada vez mayor de plataformas en línea que conectan a compradores y vendedores. Más allá de los conocidos mercados globales de comercio electrónico como Alibaba y Amazon, una simple búsqueda en Internet suele ser suficiente para identificar mercados en línea especializados (ver guía sobre venta en el extranjero online). Google también ofrece un curso gratuito sobre Aspectos básicos de la localización para que los servicios funcionen para compradores de todo el mundo.