El potencial de exportación se refiere a la probabilidad de que el producto o servicio de una empresa pueda venderse con éxito en el extranjero.
Las empresas suelen identificar el potencial de exportación de sus productos y servicios analizando:
Los modelos de pronóstico también se utilizan en base a información como las perspectivas económicas del mercado de exportación, así como los volúmenes y condiciones comerciales actuales. El análisis de estas áreas permite a las empresas identificar las fortalezas y debilidades de sus mercados extranjeros objetivo y determinar si una exportación tiene el potencial de tener éxito en el extranjero y por qué.
Para obtener herramientas que pueden ayudarlo a analizar su potencial de exportación, consulte la página web sobre potencial de exportación de la Administración de Comercio Internacional (ITA, por su sigla en inglés) de los Estados Unidos, el Export Business Planner de la Asociación de Pequeñas Empresas de los Estados Unidos y la Guía sobre Exportación del Gobierno de Canadá.
Hay dos formas prácticas de evaluar el potencial de exportación de los productos y servicios de las empresas en los mercados extranjeros. En primer lugar, si ya está vendiendo con éxito en su mercado nacional, encontrar un mercado extranjero con características similares es una forma de orientar las ventas de exportación. La segunda forma es evaluar las características únicas que hacen que su producto o servicio sea diferente de los que se encuentran en el extranjero y, por lo tanto, deseable en un mercado extranjero. La ITA de EE. UU. ha creado una útil guía de exportación para pequeñas empresas titulada Una Guía Básica para Exportar.
Las estadísticas comerciales en línea brindan una imagen general del mercado de los países objetivo. Pueden mostrar si los países de destino ya están importando los productos o servicios que las empresas pretenden exportar. También indican los países de origen de las importaciones y los niveles de suministro en los países de destino. Un recurso para identificar mercados objetivo es la Guía para la Exportación de Mercancías de la Comisión Europea
El siguiente paso después de identificar un mercado objetivo es encontrar y conectarse con socios comerciales potenciales y contactos comerciales. Para hacerlo, las empresas pueden participar en ferias comerciales donde compradores y vendedores se reúnen para explorar oportunidades comerciales en todos los sectores, investigar en línea para encontrar mercados potenciales y utilizar contactos o el boca a boca. Asistir a eventos organizados por organizaciones de apoyo empresarial que buscan explorar oportunidades de exportación para empresas nacionales es otra opción.
Un recurso de la ITA de EE. UU. es su sitio web sobre cómo encontrar compradores y socios. También hay un número cada vez mayor de plataformas en línea que conectan a compradores y vendedores. Más allá de los conocidos mercados de comercio electrónico globales como Alibaba y Amazon, una simple búsqueda en Internet suele ser suficiente para identificar mercados en línea especializados (consulte nuestra guía sobre vender en el extranjero por Internet).
El Centro de Comercio Internacional ofrece una herramienta gratuita conocida como Mapa de Potencial de Exportación. Esta herramienta en línea utiliza un modelo cuantitativo que tiene en cuenta las cuotas de mercado global, las condiciones relativas de acceso al mercado, como los aranceles preferenciales, la fuerza relativa de las relaciones comerciales bilaterales y la distancia y la demanda. Este último se combina con un pronóstico prospectivo utilizando estimaciones de Perspectivas de la Economía Mundial del FMI para los próximos cinco años para crear estimaciones del potencial de exportación. Este modelo ayuda a las empresas a identificar productos y mercados con espacio para un crecimiento adicional de las exportaciones y oportunidades para la diversificación de las exportaciones de 226 países y territorios para 4376 productos. Permite a las empresas realizar escaneos rápidos de los mercados de destino para productos a nivel de 6 dígitos del código HS (ver la guía sobre cómo leer los códigos HS). Se pueden realizar varios tipos de búsquedas, incluso por país (para ver qué productos tienen el mayor potencial de exportación de ese mercado interno y qué mercados tienen el mayor potencial para un producto de exportación específico). El Centro de Comercio Internacional dispone de un Mapa sobre el Potencial de Exportación que permite encontrar mercados atractivos y un desempeño probable de exportación para un producto elegido utilizando su código HS. La capacitación de Google Market Finder es otro recurso gratuito para explorar los mercados nacionales e internacionales.