Es importante elegir la estrategia de envío internacional adecuada para su negocio. La estrategia de envíos debe depender de su presupuesto, márgenes, tamaño y peso del producto, destinos de envío y necesidades específicas del producto. Elegir el modo de transporte adecuado requiere comprender sus necesidades y las de su cliente, junto con las capacidades que tiene internamente o que puede necesitar (Ver Logística, cómo llevar mi producto de origen a destino).
Para envíos pequeños y entregas rápidas, muchos transportistas globales conocidos también cuentan con recursos para mipymes. Para ver más, visite los sitios web de UPS y FedEx.
¿Cómo estimo y evalúo los costos de envío? 
El envío es un servicio y la demanda depende de varios factores, incluidos el precio, la velocidad, la confiabilidad y la seguridad. A continuación se presentan los criterios comunes requeridos para estimar los costos de envío:
- Punto de envío de origen y destino
- Peso
- Volumen
- Tiempos de entrega
- Seguro de envío (opcional)
- Aranceles e impuestos
¿Qué tipos de transporte puedo considerar?
Existen cuatro métodos principales de envío de mercancías que generalmente se combinan en varias combinaciones, lo que se conoce como “transporte intermodal”. Éstas incluyen:
- Carga marítima: El transporte marítimo es la forma en que se envía el mayor volumen de mercancías en todo el mundo. Hay muchas opciones para el transporte marítimo, incluida la reserva de un contenedor en una línea naviera regular o el alquiler de un barco para un tipo específico de carga. El costo del flete marítimo generalmente se basa en el bien, cuánto pesa y su volumen. Además del costo del flete, los comerciantes deben conocer los posibles cargos portuarios, cargos terminales o factores de ajuste como el combustible o la moneda, ya que pueden aumentar los costos. Además de estos tipos de cargos, los cargadores también deben tener en cuenta los posibles cargos por “sobreestadía”. Estos pueden cobrarse cuando un barco se mantiene en el puerto por más tiempo que el de carga y descarga, o si los contenedores marítimos no se devuelven en el tiempo requerido. Desde el origen hasta el destino, el tiempo requerido puede variar según la distancia, con estimaciones que oscilan entre 20 y 45 días. En 2021, algunas de las compañías de transporte de contenedores más grandes del mundo incluyeron a AP Moller-Maersk, COSCO (China Ocean Shipping Company), CMA-CGM, Hapag-Lloyd y MSC (Mediterranean Supply Company).
- Transporte por carretera (camiones): Este es un modo de transporte muy flexible. Los contenedores de envío se pueden descargar directamente en camiones, que luego pueden llevar la carga a su destino, si las carreteras lo permiten. En términos de tiempo requerido, el transporte por camión puede competir con el flete aéreo para recorridos de corta y media distancia y es significativamente menos costoso. Sin embargo, el transporte por camión puede volverse más costoso en distancias más largas y las leyes pueden prohibir que los camiones de carga crucen las fronteras. Los países también tienen diferentes regulaciones en términos de tamaño y peso que pueden dificultar o imposibilitar el transporte por camión.
- Transporte ferroviario: El transporte por tren puede ser un medio muy eficiente para mover carga, con costos generalmente bajos y automotores especializados que facilitan el empaque dependiendo del tipo de mercancía. Los contenedores de envío estándar también se pueden mover directamente entre el barco, el camión y el ferrocarril. Sin embargo, el transporte de mercancías por ferrocarril puede ser muy lento y existen mayores riesgos de daños a las mercancías relacionados con el transporte debido a los golpes durante el movimiento y el acoplamiento/desacoplamiento de los vagones. Lo que es más importante, solo sirven a destinos con infraestructura ferroviaria.
- Transporte aéreo: El envío de mercancías por avión es el medio de transporte más rápido, pero también el más caro. El flete aéreo puede tener sentido para envíos pequeños o perecederos. Los envíos también son generalmente más rastreables y se pueden entregar más directamente al destino final. Sin embargo, los cargadores deben ser conscientes de que el mayor costo del envío aéreo también puede generar costos adicionales en términos de derechos de importación e IVA, ya que estos se cobran en función del costo del bien más el envío. También deben saber que existen restricciones adicionales sobre los tipos de carga que se pueden transportar por vía aérea.
¿Qué más debo tener en cuenta?
- Transbordo y consolidación: Estos son dos términos que se usan con frecuencia cuando se trata de transporte. Se refieren al movimiento de carga a través de ubicaciones de tránsito de terceros antes de llegar al destino final y a la combinación de envíos de diferentes partes en una sola carga, respectivamente. Ambas opciones pueden reducir costos, pero también pueden aumentar el tiempo de entrega y el riesgo de daños. Además, algunos tipos de financiación comercial, como las cartas de crédito, pueden prohibir el transbordo debido al mayor riesgo de daños.
- Documentación: mantener buenos registros y cumplir con los requisitos de documentación para los envíos es importante para el seguimiento y conocimiento del contenido de los envíos. Estos documentos incluyen conocimientos de embarque (ver Conocimientos de embarque ), facturas, listas de empaque, certificados de origen (ver Reglas de origen) y certificados de seguro (ver Seguro comercial).
- Agentes de carga y casas comerciales: Estos recursos pueden simplificar el envío internacional, especialmente para los comerciantes más pequeños. Los transitarios pueden encargarse de todo el proceso logístico (ver Logística, como llevar mi producto de origen a destino). Las casas comerciales son empresas especializadas que tomarán un producto, buscarán un mercado extranjero potencial y se encargarán de todo el proceso comercial de ese producto, desde la comercialización hasta la logística y las ventas en el extranjero. Las casas comerciales pueden ser especialmente beneficiosas para las empresas más pequeñas con menos recursos para dedicar al comercio internacional.
¿Dónde puedo aprender más?
La Academia Pyme del Centro de Comercio Internacional (ITC) ofrece un curso en línea sobre Introducción al transporte y la logística internacionales.