Menu

Documentos comerciales para exportaciones

¿Qué documentos necesito para exportar?

Los documentos que se requieren para la exportación varían según el mercado de destino y el modo de transporte. Antes de comerciar, es muy importante revisar qué documentos son requeridos por el transportista y la autoridad aduanera para garantizar que su envío se libere en el momento de la entrega. Los documentos comerciales, a veces también denominados documentos aduaneros, suelen incluir lo siguiente:

  • Factura comercial: Este es un documento que solicita el pago de los bienes del comprador al vendedor. Sirve como una solicitud formal de pago y también puede ser utilizado por los funcionarios de aduanas para despachar las mercancías en ciertos países. Puede utilizarse como documento de respaldo para reclamos de seguros y puede ser necesario para la liberación de fondos del comprador al vendedor o para el reembolso de una carta de crédito por parte de los bancos.
    • UN/CEFACT ha desarrollado una factura intersectorial (CII, por su sigla en inglés) para respaldar la facturación electrónica y estandarizar la información compartida entre compradores y vendedores, especialmente cuando se usa junto con Incoterms (consulte la guía sobre Incoterms). Para obtener más información sobre la iniciativa de UN/CEFACT y si podría ser útil para su empresa, ver aquí .
    • Las facturas comerciales se preparan después de las órdenes de compra. son enviadas por un comprador a un vendedor detallando el artículo solicitado, la cantidad y el precio de compra a pagar. Una orden de compra generalmente contiene más detalles que una factura comercial, enumerando cada artículo comprado, la información de la unidad y la información del comprador y del vendedor.
  • Letra de cambio: Este documento detalla los bienes en una transacción, el monto adeudado para el pago, cuando vence el pago y toda la información bancaria necesaria. Las letras de cambio pueden emitirse directamente de un banco (lo que se conoce como giro bancario) o de un individuo (llamado giro comercial) y son negociables, lo que significa que el portador puede vender este documento en el mercado por dinero en efectivo.
  • Lista de empaque: Este documento, a veces denominado lista de peso, se utiliza para registrar el contenido preciso de un envío, y en ocasiones incluye detalles como el peso del producto. Si bien el precio puede figurar en la lista de empaque, es diferente de una factura comercial porque no es una solicitud de pago. Más bien, su propósito es para el mantenimiento de registros.
  • Documentos de seguro: se utilizan si está asegurado (consulte la guía sobre seguro comercial).
  • Carta de crédito: Estos documentos pueden ser utilizados por el importador para financiar su compra al exportador, esencialmente certificando el pago por parte del banco del importador al banco del exportador una vez que se reciben los bienes (consulte la guía sobre financiación del comercio).
  • Documentos de transporte: Estos pueden incluir conocimientos de embarque o guías de embarque (consulte la guía sobre conocimientos de embarque).
  • Documentos de cumplimiento de exportación: estos documentos pueden incluir declaraciones de exportación, licencias, permisos o certificados (consulte la guía sobre cómo preparar mi producto para la exportación).
  • Certificado de origen: Estos documentos certifican de dónde provienen las mercancías. Esta información es necesaria para aplicar los aranceles correspondientes, así como para determinar si las mercancías pueden ingresar al país de destino. (consulte la guía sobre normas de origen).
  • Certificaciones de sustentabilidad: se están creando muchos estándares y certificaciones nuevas para proporcionar a los consumidores información sobre la sostenibilidad y el impacto ambiental o social de un producto. Algunos de estos son proporcionados por los gobiernos, como las etiquetas “orgánicas” para los consumibles, mientras que otros son a través de organizaciones sin fines de lucro como el Consejo de Administración Forestal (FSC, por su sigla en inglés).