¿Por qué se habla de mipymes y comercio?

¿Por qué se habla de mipymes y comercio?

No hay una definición universal de mipyme. Algunas economías las clasifican por número de empleados, otras por volumen de negocios anual, otras por activos y otras por una combinación de los elementos anteriores. Aunque quizás no haya un consenso preciso sobre lo que es una mipyme, lo que sí está claro es que constituyen una gran parte de la economía mundial. Según algunas estimaciones, las mipymes representan a nivel mundial aproximadamente el 60% del empleo, el 50% del valor añadido y el 95% de las empresas de todo el mundo (véase más información en el Informe sobre el comercio mundial 2016 de la Organización Mundial del Comercio (OMC)). Además, al examinar su número de empleados, se constata que la mayoría de las mipymes son empresas muy pequeñas (o microempresas, de menos de 10 empleados). En algunos lugares del mundo, también pueden formar parte del sector informal.

 

Las mipymes comercian menos que las grandes empresas

Se ha demostrado que el comercio internacional, especialmente la participación en las cadenas de valor mundiales (CVM), ofrece varias ventajas a los participantes, desde la diversificación de los insumos y los mercados hasta la transferencia de tecnología y el aumento de la productividad. Sin embargo, no todas las empresas tienen la misma capacidad de participar, y hay cada vez más pruebas que demuestran que las mipymes necesitan ayuda para comerciar. Se puede obtener más información al respecto en el Informe sobre el comercio mundial 2016. Igualdad de condiciones para el comercio de las pymes de la OMC, en el documento Perspectivas de competitividad de las pymes. Conectar, competir y cambiar para un crecimiento inclusivo del Centro de Comercio Internacional (ITC), y en la publicación de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial Inclusive Global Value Chains.

 

Mipymes y comercio de servicios

Los servicios son un sector importante para la participación económica de las mipymes, en particular si se tiene en cuenta que la economía digital sigue creciendo. Se ha constatado que, al tener costos fijos relativamente más bajos para entrar en el comercio internacional, las mipymes que prestan servicios se dedican a la exportación antes que las mipymes manufactureras (véase el Informe sobre el comercio mundial 2019. El futuro del comercio de servicios de la OMC). El apoyo al comercio de servicios mediante la reducción de los obstáculos puede ser una forma importante de abrir oportunidades comerciales para las mipymes.

 

Mipymes y digitalización

La economía digital ofrece muchas oportunidades a las mipymes para que comiencen a comerciar a nivel internacional. Desde las empresas con vocación internacional al comercio electrónico, las mipymes que se digitalizan tienen acceso a herramientas que pueden reducir los costos para las empresas y facilitar el comercio. Sin embargo, las mipymes siguen necesitando más tiempo para digitalizarse, ya sea debido al acceso a la infraestructura, los costos o la falta de conocimientos técnicos digitales. Para más información, véanse el informe SME Competitiveness Outlook: Business Ecosystems for the Digital Age del ITC, la publicación Digital Transformation of SMEs de la OCDE y los informes sobre economía digital de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

 

Mipymes, comercio y género

Las mipymes son importantes para la inclusividad del comercio, especialmente en lo que respecta a las mujeres. En cuanto a la participación en el comercio, hay grandes diferencias entre las empresas propiedad de mujeres y las empresas propiedad de hombres. Según el informe Las mujeres y el comercio de la OMC, las empresas que son propiedad de mujeres suelen ser más pequeñas que las empresas de los hombres. Es importante comprender la relación entre las mipymes, el comercio y el género, especialmente teniendo en cuenta las conclusiones de que las empresas exportadoras propiedad de mujeres pagan más, emplean más y son más productivas que sus similares no exportadoras (véase el informe Abriendo Mercados para Mujeres Comerciantes del ITC).

 

Mipymes e innovación

La innovación es fundamental para el crecimiento y el desarrollo a largo plazo. Es probable que las mipymes que están a la vanguardia de las últimas innovaciones empresariales sean más ágiles que las grandes empresas y estén más dispuestas a probar nuevas ideas. Sin embargo, según estudios de la OCDE, en promedio, las mipymes son menos innovadoras que las grandes empresas. A fin de fomentar la innovación en la esfera de las mipymes es necesario realizar más esfuerzos en materia de políticas (véase el informe Promoting innovation in established SMEs de la OCDE).

Empresas y empresarios

Nuestras guías para empresas y empresarios destinadas a las microempresas y las pequeñas y medianas empresas ofrecen un panorama general de los aspectos fundamentales del comercio internacional.

Encargados de la formulación de políticas e investigadores

Nuestra biblioteca de guías para encargados de la formulación de políticas e investigadores ofrece un panorama general de los aspectos fundamentales del comercio y la formulación de políticas en la esfera de las mipymes.