Comercio de servicios

¿Qué debo saber antes de exportar mi servicio? Varias tendencias, entre ellas las innovaciones digitales, han provocado el rápido crecimiento de la exportación de servicios.

¿Qué debo saber antes de exportar mis servicios?

 

Varias tendencias, entre ellas las innovaciones digitales, han dado lugar a un rápido crecimiento de la exportación de servicios. La exportación de servicios se define como todo servicio prestado por una persona o empresa en un territorio aduanero entregado o prestado a personas o empresas de otro territorio aduanero. Cada vez más, las empresas buscan nuevos mercados para sus servicios, incluidos los mercados internacionales.

 

 

¿Cómo exportar servicios? 

 

Existen cuatro formas diferentes de exportar servicios, o "modos de suministro", tal como se definen en el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Estos modos son los siguientes:

 

Suministro transfronterizo (modo 1): Cuando una empresa tiene su base en un país y suministra servicios a un cliente situado en otro país. Por ejemplo, cuando un arquitecto del país A vende planos de edificación a un promotor del país B.

 

Consumo en el extranjero (modo 2): Cuando su empresa suministra un servicio a un cliente extranjero presente en el país. Es el caso, por ejemplo, de los servicios de hoteles y restaurantes suministrados a visitantes extranjeros.

 

Presencia comercial (modo 3): Cuando su empresa establece una presencia comercial en un mercado extranjero, como la apertura de una filial, sucursal u oficina de representación, para prestar servicios a los consumidores locales. Es el caso, por ejemplo, de un supermercado extranjero que atiende a clientes del mercado local.

 

Presencia de personas físicas (modo  4): Cuando usted, como proveedor de servicios independiente, o un empleado de su empresa están presentes temporalmente en un país extranjero para suministrar un servicio a clientes locales. Por ejemplo, cuando un especialista en TI viaja al extranjero para desarrollar un nuevo programa informático para un cliente extranjero.

 

 

¿Cuáles son los principales pasos prácticos para exportar servicios?

  • Determinar si su servicio es apto para la exportación:
    • ¿Su servicio ya se comercializa satisfactoriamente en el mercado nacional?
    • ¿Tiene su empresa capacidad para ofrecer este servicio en los mercados de exportación? ¿Dispone de personal, tiempo y recursos financieros y jurídicos suficientes?
    • ¿Está decidida la dirección de su empresa a expandirse a los mercados de exportación?
    • ¿Dispone su empresa de un plan completo de financiación/comercialización/negocios con objetivos claramente definidos en apoyo de la exportación?
    • ¿Tiene su empresa una estrategia concreta para exportar el servicio? Por ejemplo, puede exportarlo directamente al comprador en su mercado destinatario, ya sea a otra empresa o un consumidor. ¿Podría exportar a través de plataformas de comercio electrónico?
    • ¿Están protegidos sus derechos de propiedad intelectual en los mercados de exportación?
    • ¿Tiene su empresa la capacidad y los conocimientos necesarios para adaptar su servicio a las preferencias culturales o a las diferentes normas de los mercados de exportación?
  • Buscar mercados y clientes potenciales: Los organismos comerciales, las cámaras de comercio y otras organizaciones de apoyo a las empresas pueden proponer herramientas de información en línea y actividades de creación de redes de cooperación para encontrar mercados y clientes potenciales, así como información general sobre la exportación.
  • Comprobar si los acuerdos comerciales regionales ofrecen ventajas: Las exportaciones de servicios pueden ser objeto de un acceso preferencial a los mercados en el marco de acuerdos comerciales regionales (véase la Guía de Trade4MSMEs sobre los acuerdos comerciales para más información).
  • Satisfacer las condiciones de los mercados destinatarios: Dependiendo del modo de suministro que utilice para sus actividades comerciales, del mercado al que se dirija y del servicio que exporte, puede que tenga que hacer frente a diversas prescripciones y restricciones en el mercado destinatario, entre ellas las siguientes:
    • Modo 1 (suministro transfronterizo): Los proveedores de servicios pueden tener que obtener licencias y/o autorizaciones, cumplir las prescripciones en materia de presencia local y/o verse sujetos a requisitos de nacionalidad.
    • Modo 2 (consumo en el extranjero): Para la exportación de servicios no es necesario, en general, cumplir condiciones adicionales a las exigidas para el suministro de servicios a nivel nacional.
    • Modo 3 (presencia comercial): Los proveedores de servicios pueden tener que obtener licencias y/o autorizaciones, establecerse según un tipo específico de persona jurídica y/o hacer frente a limitaciones a la participación de capital extranjero o a procedimientos discriminatorios.
    • Modo 4 (presencia de personas físicas): Para la exportación de servicios a menudo es necesario obtener visados de negocios, homologar títulos o adquirir cualificaciones específicas. Estas exportaciones también pueden estar sujetas a contingentes o a exámenes de las necesidades del mercado de trabajo.

 

Enlaces a información complementaria 

 

OMC Organización Mundial del Comercio OMC| Servicios - El AGCS: objetivos, alcance y disciplinas

 

Comisión Europea Guía para la exportación de servicios | Access2Markets (europa.eu) Pasos para exportar un servicio

 

Centro de Comercio Internacional ITC ecomConnect Conecta a emprendedores, organizaciones y expertos para compartir soluciones de comercio electrónico y acceder a recursos de aprendizaje gratuitos

 

Guía de Trade4MSMEs - Acuerdos comerciales

 

Naciones Unidas COMERCIO DE SERVICIOS - Libro de respuestas | Shop.un.org: Proveedor oficial de publicaciones y otros artículos de las Naciones Unidas

 

Instituto de Exportación y Comercio Internacional Export essentials: Getting started selling services overseas - Instituto de Exportación y Comercio Internacional

Empresas y empresarios

Nuestras guías para empresas y empresarios destinadas a las microempresas y las pequeñas y medianas empresas ofrecen un panorama general de los aspectos fundamentales del comercio internacional.

Encargados de la formulación de políticas e investigadores

Nuestra biblioteca de guías para encargados de la formulación de políticas e investigadores ofrece un panorama general de los aspectos fundamentales del comercio y la formulación de políticas en la esfera de las mipymes.