Guía sobre la evaluación de la preparación para la exportación
¿Está mi empresa preparada para exportar?
Una de las primeras cuestiones que conviene plantearse es ¿por qué exportar? ¿Cuáles son los beneficios?
Según las investigaciones, las empresas que exportan son más rentables, productivas e innovadoras que las que no lo hacen. También se ha demostrado que las empresas que exportan tienen un 11% más de probabilidades de sobrevivir. Esto se debe a diversos motivos: Desde el reparto del riesgo de la exportación entre los mercados de distintos países hasta el aumento del volumen de negocio y la mejora de la innovación mediante el desarrollo de servicios específicos para determinados mercados extranjeros.
- Aumento de las ventas - Si tiene un buen volumen de ventas en su propio mercado nacional y su servicio goza de demanda, la exportación es una forma de obtener nuevas ventas adicionales en otros países. Si sus servicios tienen demanda en su país, es probable que exista una demanda significativa en los mercados extranjeros.
- Mayores beneficios gracias al aumento de las ventas - Si puede cubrir los gastos fijos mediante operaciones nacionales u otros tipos de financiación, sus beneficios de exportación pueden crecer muy rápidamente.
- Economías de escala - Puede beneficiarse de un ahorro de los costos al producir y vender más servicios. Los beneficios de las economías de escala pueden ser muy ventajosos.
- Competitividad mundial - La experiencia que adquiera su empresa a escala internacional le ayudará a seguir siendo competitivo tanto en su mercado nacional como en el mercado mundial.
- Competitividad nacional - Las empresas exportadoras de éxito suelen ser más resilientes frente a la potencial competencia extranjera.
- Reducción del riesgo - Si puede realizar ventas en diversos países, estará repartiendo el riesgo. Al diversificar en los mercados internacionales, evitará depender de un único mercado y sufrir los efectos de cualquier inestabilidad interna.
- Nuevos conocimientos y experiencia que conducen a la innovación - En el mercado mundial abundan las nuevas ideas, enfoques y técnicas de comercialización que también podrían tener éxito en su mercado nacional. Así, por ejemplo, las adaptaciones de su servicio pueden dar lugar a innovaciones y al desarrollo de nuevos servicios.
El comercio internacional no solo contribuye con todo lo anterior, sino que además puede impulsar el perfil, la reputación y la credibilidad de su empresa.
¿Está mi empresa preparada para exportar?
Vivimos en un mundo cada vez más interconectado, lo que significa que las empresas de todos los tamaños pueden recibir pedidos de compradores de otros países. Una empresa preparada para la exportación es aquella que tiene la capacidad, los recursos y la gestión necesarios para prestar un servicio comercializable a escala mundial a un precio competitivo. Para determinar si su empresa está preparada para exportar a otros países, usted puede realizar su propia evaluación de la preparación para la exportación.
He aquí una lista recapitulativa de los aspectos que conviene tener en cuenta:
- Establezca objetivos de exportación claros y alcanzables. Desarrolle un plan de exportación.
- Conozca el factor diferenciador de sus servicios en los mercados de exportación.
- Plantee una idea realista de lo que implica exportar y cree un calendario para los resultados.
- Comprenda qué se necesita para triunfar en el mercado internacional.
- Compruebe que su personal dispone de los conocimientos y competencias necesarios para el comercio internacional o está dispuesto a obtenerlos.
- ¿Existen medios de financiación para ampliar la producción con el objetivo de exportar?
- Realice un estudio de mercado y decida cuáles son los mejores mercados internacionales de destino. Estos podrían ser países vecinos que formen parte de un bloque comercial o países desarrollados densamente poblados y con gran poder adquisitivo.
- Comprenda los requisitos para la comercialización a escala internacional.
- Investigue a sus competidores, tanto internacionales como del país al que quiere exportar.
- Examine las adaptaciones que puedan ser necesarias.
- Comprenda las necesidades culturales y lingüísticas.
- Investigue su estrategia de entrada en el mercado y cómo y a quién venderá en los mercados de exportación: Ventas directas a una empresa o consumidor/representantes intermediarios/concesión de licencias/inversión extranjera directa mediante el establecimiento de una empresa en el mercado de destino de sus exportaciones.
- Comprenda la normativa del país de destino, la documentación de exportación e importación y los requisitos y procedimientos aduaneros.
También puede utilizar las herramientas de evaluación de la preparación para la exportación. Una evaluación típica de la preparación para la exportación implica responder a preguntas para obtener una puntuación final. A continuación, esta puntuación se utiliza para orientar a las empresas acerca de los pasos que deben seguir para estar en plenas condiciones de exportar. Para más información, véanse los siguientes enlaces:
Enlaces a información complementaria
Guía paso a paso para exportar del Servicio del Comisario de Comercio de Canadá (tradecommissioner.gc.ca)
Sitio web oficial de evaluación de exportadores (Exporter Assessments) de la Administración de Comercio Internacional de los Estados Unidos (trade.gov)
Test de exportación del Gobierno del Canadá "Are you ready?" (international.gc.ca)
Organismo de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe 10 pasos para exportar | Caribbean Export (carib-export.com)
Agencia de Promoción de las Exportaciones y Desarrollo de Marcas de Kenya BrandKE - Guide to Exporting