Solución de diferencias
¿Qué ocurre si se incumple un contrato comercial?
Si su empresa comercia con una compañía con sede en otro país o territorio aduanero, esto se considera "comercio transfronterizo" y significa, en términos jurídicos, que la otra parte no está necesariamente sujeta a la jurisdicción de los tribunales del lugar donde usted tiene su sede. Es importante establecer los acuerdos comerciales adecuados y confirmar la legislación aplicable al contrato, así como el mecanismo de resolución de diferencias, desde el primer momento de emprender la actividad comercial internacional.
Aunque espere que nunca ocurra, si surge una diferencia, siempre es mejor poder resolverla en su tribunal nacional, con sus propios abogados y en su propio idioma.
Si no fuera posible y la diferencia afectara a una jurisdicción extranjera, las cosas pueden complicarse y deberá conseguir asesores jurídicos que estén familiarizados con el derecho mercantil de las jurisdicciones de ambos países.
Aspectos que debe tener en cuenta al redactar un contrato:
- Intente minimizar su riesgo celebrando contratos y condiciones justos y transparentes.
- Designe a un jurista / abogado especializado en comercio internacional para que le oriente.
- Asegúrese de entender claramente cuáles serán sus obligaciones en el marco del contrato definitivo.
- No acepte "condiciones normales" que no pueda cumplir.
- Asegúrese de entender claramente cuáles serán sus obligaciones en el marco del contrato definitivo.
- Tenga claro el alcance de sus posibles responsabilidades. Habitualmente es prudente tratar de acordar un límite máximo de responsabilidad que, en muchos casos, equivale a un múltiplo del valor del contrato.
- Cumpla puntualmente las condiciones contractuales.
Cuando se incumple un contrato internacional, las partes se enfrentan a cuestiones como las siguientes:
- Qué tipo de asunto es.
- Dónde se resolverá el asunto.
- Qué legislación se aplicará para resolverlo.
También es importante acordar desde el principio un mecanismo de resolución de diferencias como los siguientes:
- Procedimiento judicial
- Medios alternativos de solución de diferencias
- Arbitraje
- Mediación
A la hora de elegir el modo de resolución, otro factor a tener en cuenta es dónde se reconocerá y ejecutará la sentencia o el laudo arbitral resultantes, y si será posible hacerlo. Sería inconveniente, por ejemplo, que la sentencia o el laudo le fueran favorables, pero no pudieran reconocerse o ejecutarse en otro Estado donde su contraparte tenga activos.
La ley aplicable al contrato se aplicará para solucionar la diferencia resultante de la negociación, celebración, cumplimiento, interpretación o ejecución de las condiciones contractuales.
Enlaces a información complementaria
Modelos de contratos para pequeñas empresas del Centro de Comercio Internacional UNCTAD/OMC (ITC) | Los modelos de contratos del ITC pueden obtenerse gratuitamente.
OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual), Solución alternativa de controversias Solución alternativa de controversias (wipo.int)
Convención de Nueva York sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras, Convención de Nueva York de 1958
Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), Solución de Controversias en Línea: Recursos en línea | Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional