Resolución de litigios

¿Qué ocurre si se incumple un contrato comercial? 

 

Si su empresa comercia con una compañía con sede en otro país o territorio aduanero, esto se clasifica como "comercio transfronterizo" y significa, en términos jurídicos, que la otra parte no está necesariamente sujeta a la jurisdicción de los tribunales del lugar donde usted tiene su sede. Es importante establecer los acuerdos comerciales adecuados y confirmar la legislación aplicable al contrato, así como un mecanismo de resolución de conflictos, desde el principio del comercio internacional.

 

Aunque usted espera que nunca ocurra, si surgiera un litigio, siempre es mejor que pueda resolverlo en su juzgado local, con sus propios abogados y en su propio idioma.

 

Si esto no es posible y el litigio afecta a una jurisdicción extranjera, las cosas pueden complicarse y será necesario obtener asesoramiento jurídico familiarizado con el Derecho mercantil de las jurisdicciones de ambos países.

 

Puntos a tener en cuenta al redactar un contrato:

  • Intente minimizar el riesgo con contratos y condiciones justos y transparentes.
  • Designe a un profesional jurídico / abogado especializado en comercio internacional para que le guíe.
  • Asegúrate de que entiendes claramente cuáles serán tus obligaciones en virtud del contrato final.
  • No acepte "condiciones estándar" que no pueda cumplir.
  • Asegúrate de que entiendes claramente cuáles serán tus obligaciones en virtud del contrato final.
  • Tenga claro el alcance de sus posibles responsabilidades. Lo más sensato sería intentar acordar un límite máximo de responsabilidad, que en muchos casos equivale a un múltiplo del valor del contrato.
  • Cumplir puntualmente los términos del contrato

 

Cuando se produce un incumplimiento de un contrato internacional, las partes se enfrentan a cuestiones como:

  • De qué tipo de caso se trata.
  • Dónde se decidirá el caso.
  • ¿Qué ley se utilizará para decidir

 

También es importante acordar desde el principio un mecanismo de resolución de conflictos:

  • Procedimientos judiciales
  • Resolución alternativa de litigios Mecanismos alternativos de resolución de litigios
    • Arbitraje
    • Mediación

 

A la hora de elegir el modo de resolución, otro factor a tener en cuenta es dónde y si la sentencia o el laudo arbitral resultantes serán reconocidos y ejecutados. No sería útil que, por ejemplo, la sentencia o el laudo arbitral fueran a su favor pero no pudieran ser reconocidos y/o ejecutados en otro Estado en el que la otra parte contractual tenga activos.

 

Para resolver los litigios derivados de la negociación, celebración, cumplimiento, interpretación o ejecución de las cláusulas contractuales se aplicará la legislación aplicable al contrato.

 

Enlaces a información complementaria

 

El Centro de Comercio Internacional Contratos tipo del CCI para pequeñas empresas | Los contratos tipo del CCI están disponibles gratuitamente

 

OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) Resolución alternativa de litigios Resolución alternativa de litigios (wipo.int)

 

Convención de Nueva York sobre laudos arbitrales Convención de Nueva York de 1958

 

La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) y la resolución de litigios en línea: Recursos en línea | Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional

Empresas y emprendedores

Encuentre una visión concisa de los aspectos clave del comercio internacional para microempresas y pequeñas y medianas empresas con nuestras guías para empresas y empresarios.

Responsables políticos e investigadores

Encuentre una visión concisa de los aspectos clave de la formulación de políticas relacionadas con el comercio y las MIPYME en nuestra biblioteca de guías para responsables de políticas e investigadores.