Economía digital

¿Qué es la economía digital? Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), "la Economía Digital incorpora toda actividad económica dependiente de, ...

¿Qué es la economía digital?

 

Según la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), "la economía digital abarca toda la actividad económica que depende del uso de insumos digitales, como las tecnologías digitales, la infraestructura digital y los servicios y datos digitales, o la actividad económica que se ve significativamente mejorada por la utilización de dichos insumos. Se refiere a todos los productores y consumidores, incluido el Gobierno, que utilizan esos insumos digitales en sus actividades económicas". En esencia, esta definición amplia refleja todos los aspectos de nuestro nuevo mundo fuertemente apoyado en los medios digitales, desde el comercio electrónico hasta los servicios desarrollados y prestados digitalmente, como el diseño web. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) trabaja en la medición del comercio electrónico y la economía digital, y aquí puede consultarse información al respecto.

 

¿Cuál es la situación de los debates sobre el comercio electrónico en la OMC?

 

Las cuestiones relacionadas con la economía digital se examinan en diversos órganos de la OMC, en particular en el marco del Programa de Trabajo sobre el Comercio Electrónico, establecido en septiembre de 1998, y la Iniciativa relacionada con la Declaración Conjunta sobre el Comercio Electrónico, que se puso en marcha en la Undécima Conferencia Ministerial (CM11) celebrada en Buenos Aires en 2017. Además, desde 1998, los Miembros de la OMC han acordado no imponer derechos de aduana sobre las transmisiones electrónicas. Para más información sobre esos debates, véase la página específica de la OMC sobre el comercio electrónico. La información sobre otros debates de la OMC relacionados con la economía digital puede consultarse en la página de la OMC sobre las tecnologías digitales y el comercio.

 

¿Qué oportunidades comerciales ofrece la economía digital a las mipymes?

 

La economía digital ofrece muchos instrumentos y oportunidades comerciales importantes para las empresas, especialmente las mipymes. A continuación se mencionan algunos de ellos: 

  • Banca digital y pagos electrónicos: Las transacciones financieras electrónicas pueden proporcionar a los particulares un acceso más fácil, barato y seguro a los servicios financieros. Además, los pagos electrónicos han hecho posibles las transacciones en línea, que facilitan la transferencia de dinero entre cuentas en el caso de la compra de mercancías o la prestación de servicios. Para más información, puede consultarse la guía sobre los pagos electrónicos transfronterizos y visitarse el sitio web de la Cámara de Comercio Internacional.
  • Plataformas digitales: La nueva economía digital se centra en plataformas, como sistemas de búsqueda, mercados, y programas de desarrollo de aplicaciones, entre otras cosas. Estas plataformas tienen aplicaciones para todas las empresas y abren las puertas a nuevas industrias y participantes, desde microempresas hasta empresas conectadas digitalmente en todas las economías del mundo comunicadas por medios digitales. Para más información, véase el informe Global Value Chain Development 2021.
  • Cadena de bloques: La cadena de bloques o la tecnología de libro mayor distribuido es una red digital descentralizada de registros que todos los usuarios autorizados pueden consultar simultáneamente y que se actualizan y validan automáticamente si se efectúa un cambio autorizado. La tecnología de cadena de bloques puede facilitar las transacciones comerciales y el acceso a la financiación, así como reducir los costos. Véase la guía sobre la cadena de bloques para obtener más información.
  • Comercio electrónico: Abarca los bienes y servicios vendidos y comprados en línea, incluidas las transacciones realizadas a través de mercados. Reduce los obstáculos al comercio y aumenta las oportunidades para que las empresas amplíen sus ventas. Para que las empresas puedan acceder a estos beneficios, es importante que las economías nacionales estén preparadas para el comercio electrónico. Para más información, véase la guía sobre la preparación para el comercio electrónico. También puede consultarse el Informe de la UNCTAD sobre la Economía Digital.
  • Documentos electrónicos/firmas electrónicas: Los documentos electrónicos pueden acelerar las transacciones. Por ejemplo, los documentos comerciales electrónicos, como los usados en las transacciones aduaneras y comerciales, reducen los errores de presentación y los costos de la documentación en papel y los procedimientos. Para más información, puede visitarse la página web de Trade Finance Global.  

 

Riesgos y desigualdades de la economía digital 

La economía digital presenta muchos riesgos, especialmente para las mipymes, que necesitan consideración y atención. Una cadena de valor es tan segura como su eslabón más débil, y las empresas de todos los tamaños son el blanco de ciberdelitos, por lo que es esencial que las mipymes estén preparadas. Para más información, puede consultarse la página web del Cyber Readiness Institute y la guía de preparación en materia de ciberseguridad.

Otro elemento importante de la economía digital son las diferencias que hay en materia de acceso. Muchos están excluidos de la economía digital, ya sea debido a dificultades de acceso a la tecnología o a la falta de formación y conocimientos en la materia. En el caso de las mipymes en particular, la falta de acceso al capital puede impedirles que incorporen nuevas tecnologías digitales.

¿Dónde puedo consultar más recursos?

  • La iniciativa Comercio Electrónico para Todos, creada por la UNCTAD, es una asociación mundial cuyo objetivo es hacer más accesibles la economía digital y sus oportunidades. En su sitio web se recopilan diferentes recursos, entre ellos publicaciones sobre digitalización y comercio electrónico. También contiene información sobre soluciones de desarrollo, en particular en siete ámbitos de política claves, y datos de contacto para que los encargados de la formulación de políticas interesados puedan obtener más información.
  • La OCDE publicó un informe titulado The Digital Transformation of SMEs. En él se examina la necesidad de que las pymes estén preparadas para adoptar la tecnología digital, las diferencias que persisten en la adopción de la tecnología, y las tendencias más recientes. La Digital for SMEs Global Initiative de la OCDE contiene enlaces a informes, el programa de trabajo de esta iniciativa, y las actividades conexas.
  • Los informes de la UNCTAD sobre la economía digital abarcan temas que van desde los programas informáticos y la computación en la nube hasta la creación de valor y el flujo transfronterizo de datos. En ellos se examinan detenidamente los diversos aspectos de la economía digital. La UNCTAD celebra también muchos diálogos y conferencias relacionados con la digitalización y las pymes. Puede obtenerse más información en el sitio web de la UNCTAD.
  • Base de Datos de la OMC sobre Acuerdos Comerciales Regionales (ACR): Es un repositorio de los textos jurídicos y los anexos de todos los ACR notificados por los Miembros de la OMC, incluidos los datos arancelarios y comerciales preferenciales facilitados por las partes en el ACR, y otros documentos conexos. La Base de Datos también proporciona información sobre varias disposiciones relacionadas con la economía digital, en particular el comercio electrónico. Para obtener más información sobre las disposiciones de los ACR, puede consultarse el Glosario de la OMC sobre disposiciones de los ACR y la Base de Datos de la OMC sobre los ACR.

Empresas y empresarios

Nuestras guías para empresas y empresarios destinadas a las microempresas y las pequeñas y medianas empresas ofrecen un panorama general de los aspectos fundamentales del comercio internacional.

Encargados de la formulación de políticas e investigadores

Nuestra biblioteca de guías para encargados de la formulación de políticas e investigadores ofrece un panorama general de los aspectos fundamentales del comercio y la formulación de políticas en la esfera de las mipymes.