Evaluación de la preparación para el comercio electrónico

¿De qué manera puede beneficiar a mi empresa una evaluación de la preparación para el comercio electrónico? 

 

La venta en línea presenta ventajas respecto de la venta en tiendas y almacenes tradicionales, ya que las empresas pueden llegar a clientes de todo el mundo e ingresar a nuevos mercados rápida y fácilmente. Además, la geografía ya no crea los mismos obstáculos físicos al comercio. Siempre es mejor comprobar que está todo listo antes de comenzar. Por ello, una evaluación de la preparación para el comercio electrónico puede ayudarle a determinar en qué situación está usted.

 

¿En qué consiste una evaluación de la preparación para el comercio electrónico? 

 

Una evaluación de la preparación para el comercio electrónico es el punto de partida para ayudar a cualquier empresa a estimar lo que se necesita para elaborar una estrategia de venta en línea. Una evaluación de la preparación para el comercio electrónico es una herramienta que evalúa las capacidades necesarias para establecer y administrar un negocio en línea que funcione adecuadamente. Le ayudará a determinar sus fortalezas, así como las esferas que es necesario mejorar. Además, muestra que la inversión en estudios de mercado y sistemas de pago en línea, un cumplimiento y una logística adecuados y la prestación de excelentes servicios al cliente le ayudarán a crear una empresa más exitosa.

 

¿Cuál es la estructura de una evaluación de la preparación para el comercio electrónico? 

 

El Centro de Comercio Internacional (ITC) ha elaborado un cuestionario breve y sencillo para verificar que su empresa está preparada para iniciar las ventas en línea. Se compone de las siguientes cinco secciones:

  • Planificación del comercio electrónico: Sirve para que usted reflexione sobre la propuesta del valor de los productos y los servicios de su empresa y que se pregunte por qué los clientes deberían comprarlos. Esto, a su vez, le hará reflexionar sobre sus clientes potenciales ideales y confirmará si sus productos o servicios cumplen la reglamentación de los mercados de destino.
  • Presencia en línea: El objetivo es determinar si usted va a administrar su propio sitio web de comercio electrónico o si va a presentar sus productos y servicios en diferentes mercados.
  • Comercialización digital: Consiste en examinar en qué medida las empresas utilizan la comercialización digital para promover sus ventas en línea y vigilar los objetivos digitales y los indicadores clave de rendimiento.
  • Expedición e inventario: Sirve para verificar que sus opciones de inventario, cumplimiento y expedición satisfacen las expectativas de sus clientes. Es esencial que usted confirme que puede gestionar los derechos y los impuestos a la importación y otras cargas conexas de aduanas.
  • Servicio al cliente: Se trata de comprender lo que es un buen servicio al cliente y la importancia de que su empresa suministre la información adecuada sobre los productos y los servicios. Todo ello, asociado a la capacidad de comunicar, interactuar y establecer relaciones de confianza con sus clientes, posibilitará que su empresa progrese.

 

Enlaces a información complementaria

 

ITC - Centro de Comercio Internacional - ITC ecomConnect - Cuestionario de aptitud para el comercio electrónico

 

ITC - Centro de Comercio Internacional - Cómo empezar tu primer negocio de comercio electrónico | ecomConnect

 

ITC - ITC ecomConnect - Calculadora y vídeos didácticos de ecomConnect

 

Strive Community - Ecommerce Training Toolkit - ecomConnect

 

Instituto de Exportación y Comercio Internacional del Reino Unido - Export essentials: How to make the most of ecommerce platforms

Empresas y empresarios

Nuestras guías para empresas y empresarios destinadas a las microempresas y las pequeñas y medianas empresas ofrecen un panorama general de los aspectos fundamentales del comercio internacional.

Encargados de la formulación de políticas e investigadores

Nuestra biblioteca de guías para encargados de la formulación de políticas e investigadores ofrece un panorama general de los aspectos fundamentales del comercio y la formulación de políticas en la esfera de las mipymes.